-
El Consejo de Gobierno ha sido informado de los premios que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entregará mañana con motivo del Día Mundial de la Salud en el acto institucional que se celebrará en Villacañas (Toledo). En total se entregarán tres Medallas y siete Placas al Mérito Sanitario a personas, colectivos, y empresas que han contribuido de modo destacado al progreso y la mejora de la sanidad en nuestra región.
-
El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará una de las Placas al Mérito Sanitario a las enfermeras María Dolores Montoya Martínez, María Luisa Casas Oñate y Adelina Montoro, educadoras en diabetes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, por su dedicación para mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, protagonista este año en el Día Mundial de la Salud, favoreciendo su corresponsabilidad e implicación en su propio proceso crónico.
-
Otra de las Placas al Mérito Sanitario se entregará a los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, del Distrito de Salud Pública de Manzanares, y del Área de Epidemiología de la Dirección Provincial de Sanidad en Ciudad Real, por su profesionalidad, ejemplaridad, y coordinación durante el brote de legionelosis declarado en la localidad ciudadrealeña. Gracias al trabajo de diagnóstico clínico, epidemio-lógico, y analítico se pudieron tomar las medidas terapéuticas, epidemio-lógicas y ambientales para tratar adecuadamente a los pacientes y atajar las causas del brote de forma rápida y coordinada.
El Consejo de Gobierno ha sido informado de los premios que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entregará mañana con motivo del Día Mundial de la Salud en el acto institucional que se celebrará en Villacañas (Toledo). En total se entregarán tres Medallas y siete Placas al Mérito Sanitario a personas, colectivos, y empresas que han contribuido de modo destacado al progreso y la mejora de la sanidad en nuestra región.
Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, que ha explicado que las tres Medallas al Mérito Sanitario han sido concedidas a profesionales sanitarios, todos ellos ya jubilados, con diferentes aspecto reseñables en su trayectoria profesional.
El primero de los galardonados será el doctor Vicente Andrés Luis, médico de familia que ha desarrollado su labor asistencial en Almagro, Socuéllamos, Horcajo de los Montes y desde 1987 hasta su jubilación en el municipio toledano de Cebolla. Ha ejercido también labores de gestión como coordinador médico y funciones docentes como tutor de residentes, a quienes ha inculcado su pasión por la Ética Asistencial, tema sobre el que versó su tesis doctoral que superó con sobresaliente.
El Gobierno de Castilla-La Mancha reconocerá también la trayectoria profesional del doctor Jesús Cuevas, médico especialista en Anatomía Patológica que ha desarrollado la mayor parte de su labor asistencial en el Hospital Universitario de Guadalajara, donde se jubiló recientemente. La Dermatología, otra de sus pasiones, le ha llevado en los últimos años a trabajar en un proyecto de cooperación internacional en Tanzania, donde colabora en el diagnóstico de tumores de piel.
La tercera Medalla al Mérito Sanitario se entregará al doctor Eduardo Rodríguez Sánchez, médico especialista que durante 43 años y hasta su jubilación, fue jefe de servicio de Aparato Digestivo primero en el antiguo Hospital de Alarcos y después en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. En los años 70 introdujo en Ciudad Real la endoscopia, técnica sobre la que versó su tesis doctoral.

Placas al Mérito Sanitario
Por otra parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha entregará una de las Placas al Mérito Sanitario a la médico de familia Agustina Moraleda Borlado, del Centro de Salud de Honrubia (Cuenca), en representación de todos los profesionales sanitarios por su implicación en la defensa de la Atención Primaria y del mantenimiento de la Atención Continuada (Urgencias) en los Centros de Salud del ámbito rural ante la amenaza de cierre o reducción de horario durante la pasada legislatura.
También recogerán este galardón las enfermeras María Dolores Montoya Martínez, María Luisa Casas Oñate y Adelina Montoro, educadoras en diabetes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, por su dedicación para mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, protagonista este año en el Día Mundial de la Salud, favoreciendo su corresponsabilidad e implicación en su propio proceso crónico.
Otra de las Placas al Mérito Sanitario se entregará a “Los Payapeutas” por la importante labor que realizan estos payasos y payasas profesionales en el Hospital Universitario de Guadalajara para dibujar sonrisas tanto en los niños ingresados en Pediatría como también en los ancianos que reciben tratamiento en Geriatría. En estrecha colaboración con el personal sanitario esta asociación cumple la vital misión de que los pacientes y sus familiares se relajen y se olviden de sus dolencias y preocupaciones por un momento.
La Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos también será galardonada por la labor que vienen realizando desde el año 2005 complementando la actividad rehabilitadora de este centro de referencia con un aporte de conocimientos de la Biomecánica aplicada a las necesidades de las personas con lesión medular. Su trabajo ha permitido abrir líneas de investigación que desde esta perspectiva mejoran la calidad de vida de estos pacientes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha reconocerá igualmente la gran labor e implicación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria en el desarrollo de la campaña de vacunación antigripal, un equipo de personas que ha conseguido que nuestra región haya conseguido incrementar en casi tres puntos con respecto al año anterior la cobertura de la vacunación entre los mayores de 65 años. Este reconocimiento se personalizará en las enfermeras María Pilar Ortega, Jesús Mora, Rosa Ana Muñoz y Rubén Moreno que trabajan en cuatro centros de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca que han alcanzado el mayor índice de vacunación de toda la comunidad autónoma.
Otra de las Placas al Mérito Sanitario se entregará a los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, del Distrito de Salud Pública de Manzanares, y del Área de Epidemiología de la Dirección Provincial de Sanidad en Ciudad Real, por su profesionalidad, ejemplaridad, y coordinación durante el brote de legionelosis declarado en la localidad ciudadrealeña. Gracias al trabajo de diagnóstico clínico, epidemio-lógico, y analítico se pudieron tomar las medidas terapéuticas, epidemio-lógicas y ambientales para tratar adecuadamente a los pacientes y atajar las causas del brote de forma rápida y coordinada.
Finalmente, la compañía toledana Industrias Cárnicas Tello recibirá otra Placa al Mérito Sanitario por su compromiso con la salud y seguridad alimentaria y por ejemplar implantación del método de Garantía Total de Procesos en todas sus granjas, mataderos, salas de despiece, en su proceso productivo, y en la distribución final del producto. Cabe destacar también la importante apuesta que está realizando esta empresa por la ampliación de sus instalaciones y la generación de empleo en nuestra Comunidad Autónoma.
El objetivo de celebrar cada año el Día Mundial de la Salud es que toda la población tome conciencia sobre un tema específico de salud destacando un área prioritaria de interés para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el lema de este año, que es “Vence a la Diabetes”, se pretende extender la concienciación respecto del aumento de esta enfermedad y de sus abrumadoras cargas y consecuencias, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos.
Sobre este asunto, Hernando ha recordado que la primera de las Escuelas de Pacientes que el Gobierno regional pondrá en marcha en esta legislatura será precisamente la dirigida a la diabetes, que comenzará a funcionar en el segundo semestre del año y que se convertirá en “una alternativa a la formación entendida de manera clásica y que será un nuevo lugar de encuentro, pensado no solo para los usuarios, sino también para sus familiares, las personas cuidadoras y las asociaciones”.
Asimismo, ha avanzado que la Consejería de Sanidad también está revisando el Plan Integral de la Diabetes en Castilla-La Mancha, “un problema de salud de gran impacto sanitario y social, que demuestra que invertir en prevención es invertir en salud”.