La Diputación de Albacete ha resultado finalista en la categoría “Productividad” en la “VIII Convocatoria de Premios a casos de éxito de Transformación Digital en Administraciones y Organismos Públicos” organizada por la Asociación @asLAN con el proyecto “Infraestructuras digitales para posibilitar la transformación digital en la provincia de Albacete”.
La convocatoria de estos premios tiene como objetivo reconocer públicamente las experiencias de éxito en la Administración Pública Española en la aplicación y uso de las TIC, así como la iniciativa y el esfuerzo de los responsables que los han liderado.
A esta edición se han presentado un total de 45 casos de éxito, entre los que han sido seleccionados tres finalistas por categoría.
En el marco del Congreso ASLAN 2016 que se celebrará el 13 y 14 de Abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, los finalistas de cada una de categorías presentarán su proyectos a través de los coloquios “Experiencias en Transformación Digital de Responsables grandes infraestructuras IT”.
@asLAN es una Asociación de proveedores de sistemas de red, internet y telecomunicaciones, constituida en 1989 cuyo objetivo es la promoción y difusión de las tecnologías de redes y telecomunicaciones en España.
La transformación digital de los ayuntamientos albaceteños.
El proyecto de la Diputación “Infraestructuras digitales para posibilitar la transformación digital en la provincia de Albacete” tenía como objetivo dotar a los pequeños municipios (95% del total) de unas infraestructuras de comunicaciones que permitieran su transformación digital en los próximos años.
El proyecto se estructuró en tres fases para permitir una progresiva adaptación tanto de los Ayuntamientos a las nuevas necesidades como de las infraestructuras básicas de comunicaciones necesarias.
La primera fase comenzó en 2010 y en ella se implantó la sede central situada en el CPD de Diputación de Albacete y en 55 Ayuntamientos, estableciendo entre todos una Intranet basada en tecnología ADSL. Desde la sede central se implementó la conectividad con la Administración autonómica (JCCM) y desde allí a la Administración Central para permitir el acceso a todos los servicios interconectados.
En la segunda fase, que finalizó en 2013, se acometieron 22 Ayuntamientos y en la tercera que ha concluido en 2015, se sumaron el resto de los municipios, quedando incluidos incluso los que superaban los 20.000 habitantes, con lo que el proyecto superó las expectativas del proyecto con el 100% de los municipios incluidos en el mismo.
La inversión realizada por la Diputación para la transformación digital de los ayuntamientos de la provincia ha rondado el medio millón de euros en estos cinco años para la implantación de las comunicaciones en los años que lleva en servicio, asumiendo también el coste de mantenimiento de todas las comunicaciones que actualmente oscila en torno a los 60.000€ anuales.
Este proyecto permite en la actualidad a todos los ayuntamientos de la provincia acceder a servicios imprescindibles como la Plataforma INFOREG obligatoria para la gestión todos los registros civiles (a través de la red SARA), la plataforma de interoperabilidad (obligaciones tributarias, obligaciones Seguridad Social, aportación DNI, información desempleo, etc.), acceso a la DGT para consulta de puntos y acceso a plataforma TESTRA, Plataforma SEDIPUAL@ de Administración Electrónica (Expediente Electrónico) y resto de plataformas de la Administración General del Estado através de SARA
Para los ayuntamientos el servicio es totalmente gratuito y la Diputación abarata los costes usando economías de escala para aglutinar los servicios que se prestan a todos los Ayuntamientos.