-
Es una consulta en la que se revisan los posibles efectos del tratamiento farmacológico, tanto los visibles como las posibles alteraciones analíticas, además de resolver la posibles dudas que surjan en el paciente.
-
Esta actuación se enmarca dentro del Plan Dignifica, un proyecto de la Consejería de Sanidad que apuesta por una mayor humanización de la asistencia sanitaria, entre otros aspectos.
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, concretamente el servicio de Dermatología, ha puesto en marcha una consulta de enfermería de acné en la que se realiza un seguimiento pormenorizado y minucioso de los posibles efectos secundarios que pueda tener en el paciente el tratamiento farmacológico de esta patología.
Se trata de una consulta totalmente personalizada a la que acuden los pacientes un mes después de iniciar su tratamiento, indicado por un especialista del servicio de Dermatología, para comprobar si todo transcurre con normalidad o, por el contrario, se pueda producir una reacción al fármaco que recibe.
Para tratar el acné se utiliza un fármaco que puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, cansancio acentuado o, desde el punto de vista analítico, desajustes en el colesterol, triglicéridos o enzimas hepáticas. De ahí que sea muy importante realizar un seguimiento a cada paciente.
Así lo explica la enfermera responsable de esta consulta, Inés Aguilera, quien destaca que los pacientes se citan un mes después de iniciar el tratamiento y se les realiza una entrevista y se valoran los resultados de una analítica para descartar complicaciones. Además, la consulta sirve a los pacientes para resolver posibles dudas y permite a los profesionales incidir en las recomendaciones que deben seguir durante el tratamiento.
Se hace especial hincapié en no olvidar la hidratación y la protección solar, ya que la exposición solar es incompatible al tratamiento. Si en la primera revisión no se detectan complicaciones se vuelve a citar al paciente a las ocho semanas. Si surgiera alguna anomalía lo revisa el dermatólogo.
La consulta del acné tiene lugar los viernes y se suele atender a una media de 10-12 pacientes. Gracias a esta consulta los pacientes tienen un lugar de referencia para atender sus dudas y se crea un vínculo directo con el servicio de Dermatología donde saben que pueden acudir en el momento en el que tengan cualquier complicación aunque no dispongan de cita previa.
Humanización de la atención sanitaria
La consulta de enfermería de acné lleva funcionando dos meses y su puesta en marcha se enmarca dentro de las acciones promovidas desde la Gerencia de Atención Integrada de Albacete en el marco del Plan Dignifica, un plan promovido por la Consejería de Sanidad que tiene como uno de sus pilares fundamentales la humanización de la asistencia sanitaria, con una mayor dedicación al paciente y su entorno, tanto en el trato personal como a la hora de proporcionar la información que requiera.

