La Confederación de Padres de Alumnos, Cofapa, ha lamentado «profundamente» el acuerdo firmado entre el PSOE y Podemos que «reduce» la partida presupuestaria de 2016 para la educación concertada en Castilla-La Mancha, ya que, a su juicio, supone «una grave limitación del derecho de los padres a escoger el centro que desean para sus hijos».
Para Cofapa esta decisión «es un paso atrás en la defensa de la libertad» ya que «se vulnera los derechos de muchas familias que han optado de forma legítima, y con independencia de sus posibilidades económicas, por un modelo distinto de enseñanza que se adapta más a sus convicciones».
En un comunicado, Cofapa recuerda que «la educación concertada favorece la libertad de elección a familias con pocos recursos y favorece la diversidad». «La educación concertada es un apoyo para el sistema educativo de un país y sin ella no se podría cubrir la demanda educativa con la misma inversión. Es una fórmula educativa eficiente, con una demanda real y elevada, que aporta ahorro, calidad, pluralidad y equidad y que debe ser impulsada por una sociedad democrática», ha defendido.
Con todo, Cofapa confía en «el diálogo entre los diversos agentes sociales que favorezca la existencia de estos dos modelos educativos que siempre se han complementado y han coexistido para el enriquecimiento del sistema educativo».
CECE advierte de que la congelación del presupuesto «pactada» con Podemos «es un ataque» a enseñanza concertada
La Confederación Española de Centros de Enseñanza en Castilla-La Mancha (CECE) ha advertido de que la congelación del presupuesto para 2016 «pactada» con Podemos supone «un ataque» a la enseñanza concertada, que, por otra parte, «ya tiene una financiación claramente insuficiente», ha manifestado en un comunicado.
«Todos esos anuncios contrastan bastante con las llamadas al pacto por la educación hechas durante la pasada campaña electoral», ha recalcado.
Dicho esto, ha destacado que la escuela concertada «es una escuela abierta, plural, sumamente austera», que está prestando «un excelente servicio con un coste por puesto escolar que es aproximadamente la mitad de lo que cuesta ese mismo puesto en la escuela pública».
«Somos partidarios de la complementariedad de las redes pública y concertada, para que después las familias puedan elegir una u otra, sin que haya imposiciones desde el poder político que son ajenas a los deseos de los ciudadanos», ha admitido.
CECE, «en plena sintonía con las demás entidades patronales, sindicales y de padres del sector», ha insistido en que son las familias quienes tienen que poder elegir colegio para sus hijos, y no los gobiernos quienes tienen que planificar lo que desean los ciudadanos.
«Es preciso sacar la política y la ideología de las aulas, para centrarse en la mejora de la educación y alcanzar un pacto por la educación que permita los avances que hoy resultan cada vez más necesarios», finaliza el comunicado.
FSIE advierte de la pérdida de «miles» de puestos de trabajo si la red concertada desaparece
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha defendido la complementariedad de la enseñanza pública y la enseñanza concertada, «ambas redes sostenidas con fondos públicos, entendiendo que ninguna es subsidiaria de la otra». La organización sindical, «mayoritaria en el ámbito de la enseñanza concertada», ha alertado además sobre la necesidad de proteger «miles» de puestos de trabajo «en peligro» si la red desaparece.
Por eso, «su coexistencia es clave para mantener una pluralidad de opciones necesaria en la actualidad, donde la globalidad, la variedad de proyectos, ideologías, mentalidades o credos no hacen sino dar riqueza y constituyen la base de una sociedad democrática, diversa y que trabaja por garantizar la libertad de elección como derecho protegido».
Aprovechando el inicio del periodo de escolarización para el próximo curso 2016-2017 en Castilla-La Mancha, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha lanzado una campaña de apoyo a la libertad de las familias de elegir la educación que consideren la mejor para sus hijos, pudiendo optar para ello por un centro concertado o privado.
Bajo el lema ‘Ellos eligen su sueño. Tú, el camino para que lo logre. Su educación es tu elección’, FSIE quiere manifestar su respaldo al derecho de los padres a decidir sobre la enseñanza que recibirán sus hijos, apostando por centros donde desarrollan su labor profesionales cualificados y se promueve una enseñanza integral y de calidad.
A este respecto, la organización quiere manifestar su descontento por el anuncio hecho por el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por el Partido Socialista (PSOE) y que cuenta con el apoyo de Podemos, al respecto de los próximos presupuestos de la comunidad, y que, según denuncia en nota de prensa, «afecta directamente a esta libertad de elección y a la educación concertada».
FSIE ha lamentado que «el Ejecutivo autonómico haya concentrado sus esfuerzos en materia de educación en la salvaguarda y sostenimiento de la educación pública de manera única y exclusiva, congelando la financiación a la concertada en este ejercicio y comprometiéndose a ir reduciéndola de manera progresiva y continuada hasta su desaparición».
Ha recordado que esta práctica «atenta directamente» no sólo contra el modelo educativo existente, sino contra «lo que es más grave», la diversidad y la oferta educativa que permite la libre elección y garantiza el derecho de decisión amparado, hoy por hoy, por el artículo 27 de la Constitución.