El arte de la encuadernación de libros tiende al olvido en Albacete

/ Texto: Llanos Esmeralda García / Fotos: Pilar Felipe /

7_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETE
Fachada del establecimiento «Encuadernaciones Albacete»

Las nuevas tecnologías son la cruz para los oficios más artesanales. Quienes se dedican a la encuadernación de libros no se animan a seguir con este arte que ha pasado con los años del pergamino al libro para una mejor conservación de la lengua escrita. Fue a mediados del siglo XV, con la introducción de la imprenta en Europa, cuando toma auge la encuadernación, hasta ese momento el libro quedó relegado a los monasterios, a los talleres de copistas; fue con la llegada del ‘Siglo de las Luces’, conocido como la edad de oro de la imprenta, y el devenir de la historia ha ido dejando paso a la era de la informática y con ello a que cada vez sean menos las personas que se dediquen al maravilloso mundo de los libros, al arte de conservarlos. A día de hoy han desaparecido esas tiendas de encuadernación que albergaba Albacete y donde se arrumbaban obras inéditas impresas a la espera de conseguir unas tapas más vistosas o de restaurar libros completos. Ahora es tan sencillo encontrar un ejemplar que no se piensa en tener un libro en la mano y saber conservarlo intacto, Evaristo Sánchez González, encuadernador albaceteño, sabe bien de este oficio, puesto que a lo largo de su vida ha visto cómo las joyas impresas han menguado y han envejecido al igual que su público, “no me imagino un cambio generacional de mis clientes asiduos a este negocio tan vetusto, ni a aquellos que busquen un oficio”, en este que tanta sabiduría ha aportado.

2_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETE
Libro en proceso de encuadernación

Taller

8_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETE
Evaristo Sánchez en una fase del proceso de encuadernación.

“Solamente queda en Albacete un taller exclusivamente de encuadernación tradicional, ese es el mío”, se emociona Evaristo, un artista que aprendió el oficio en el taller de Don Pedro Martínez, ubicado en la calle Rosario, “hombre que supo mantener una larga tradición heredada de antiguos encuadernadores albaceteños”. Así, una tienda pequeña, de aspecto de librería de los años 20, sencilla, con un olor que impregna historia y sabiduría hace que tras flanquear la pequeña puerta de entrada el espacio que se abre ante nuestros ojos nos traslade a otra época, una en la que girar y buscar sobre los tomos haga arrancar las tapas de la pila de libros que albergaban los hogares, porque para conservarlos y para darles un aire brillante tenían que cambiar su imagen, una que pocas personas hoy día saben hacer. “Empecé en este mundo con 13 años”, relata Evaristo, “entré en el oficio como aprendiz , desde abajo, haciendo recados, barriendo o incluso llevando encargos”, cumplidos los 14, “en febrero del 68, me quedé y desde entonces llevo en el oficio”. Pasados 47 años de experiencia en el arte de la encuadernación, con los que ha alcanzado los conocimientos necesarios, se ha convertido en uno de los mejores encuadernadores con los que cuenta Albacete. Evaristo, sonríe mientras junta unas hojas para montar un libro de los últimos que le han encargado y, entre tomos de colecciones del cómic ‘El Corsario sin Rostro’, observa su vida con agrado porque “me gusta el arte de la encuadernación y he podido disfrutar con mi trabajo”.

1_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETE
Maquinaria de encuadernación

Elaboración

4_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETEEn Albacete, y más cercano en el tiempo, en la vida de Evaristo todo empezó “cuando las editoriales sacaron el fascículo semanal que nos hizo aumentar nuestro trabajo”, uno que comienza con unas simples hojas juntas. Y es que cuando a Evaristo le llega un ejemplar lo primero que hace es quitarle las tapas que lleva, “habrá que descoserlo, de otra forma primero habría que serrar el libro juntando los cuadernillos que lo formarán, haciendo un mazo, serrarle el lomo y hacerle las canaluras. Después se cosería el libro montando el mazo y sobre las canaluras se metería el hilo para sujetarlo”. Acto seguido, detalla el maestro, se encolaría el ejemplar, “se pone la portada y contraportada; para pasar a cortar el libro y encolar el lomo”. El siguiente paso es “sacar los cajos, una especie de saliente para que al poner la tapa de cartón encaje bien todo el libro. A continuación, se pegarían los extremos de los hilos al cartón para sujetar las tapas al libro y finalmente se pondría la piel al libro, se pega la guarda a la tapa y se deja secar”. La operación final detalla Evaristo sería decorar el ejemplar al gusto.

3_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETE
Evaristo Sánchez González entrevistado por la periodista Llanos Esmeralda García

Continuidad

12_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETEQue guste la encuadernación final de un libro depende de las operaciones que haga el encuadernador para tratarlo, uno que puede llevar en torno a unas 30 o 40 operaciones con materiales puramente artesanos como la piel, y aunque insiste Evaristo “hay un declive del oficio”, uno que ha llevado a que ya “ni abogados, empresas e incluso las publicaciones oficiales del BOE se impriman, con lo que no se encuadernan”. Cuenta este artesano que “cuando venían ministros, alcaldes o personajes oficiales a Albacete se regalaba una edición encuadernada de “‘El Quijote’ o un estuche libro con una navaja, pero ahora nada”. Un recuerdo muy entrañable es el que cuenta este artesano, y es que para la celebración del III Centenario de la Feria de Albacete “regalé a la ciudad un libro de firmas y eso, de alguna manera, reconocerá mi trabajo”.

9_ENCUADERNACION_NOTICIAS_ALBACETE
Evaristo Sánchez muestra algunos de los libros encuadernados.

Sobre la continuidad del oficio Evaristo lo ve “desaparecido”, este artesano se jubilará pronto y cuenta que “nadie seguirá mis pasos. Me da mucha pena, pero pocos son los que quieren continuar”. Si algo de especial tiene la encuadernación tradicional es que su público acude al maestro porque quiere escapar de las modas. “Lo bonito”, para Evaristo “es que siempre habrá alguien que prefiera una obra inédita que la última tendencia”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba