El sindicato ANPE Albacete se une a la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz para valorar el trabajo a favor de la paz que llevan a cabo en su labor diaria los docentes y para pedir a las administraciones educativas recursos como: más formación, más docentes, nuevos contenidos en el currículum y ratios más bajas. Recursos que ayudarían a mejorar la convivencia y a educar en el respeto a los demás, para evitar así entre otras, situaciones de acoso escolar, según ha apuntado el sindicato en nota de prensa.
El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964, a partir de la iniciativa del profesor español Llorenç Vidal para conmemorar el 30 de enero, día de la muerte de Gandhi, y fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante una Orden Ministerial en 1976. De esta forma, esta celebración está consolidada como un día en el que los centros educativos realizan actividades (este curso el viernes 29) a favor de la cultura de la paz y de la mejora de la convivencia en las aulas.
Precisamente, el sindicato ANPE reclama desde sus inicios la necesidad de mejorar la convivencia escolar. “De hecho, la creación de la figura del Defensor del Profesor implantada por este sindicato viene velando por el profesorado que tiene que afrontar situaciones de violencia y acoso en su labor diaria”, afirman en el comunicado.
Desde ANPE Albacete consideran que una buena convivencia es imprescindible para que la escuela sea un lugar de aprendizaje, tolerancia y respeto, en el que la autoridad del profesor fundamente la calidad de la enseñanza de las futuras generaciones. Una convivencia que garantice los derechos y libertades de todos, y que evite, entre otras, actitudes de acoso entre alumnos.
El sindicato de docentes con mayor representación en el sector educativo de la provincia estima que la paz no se recibe, sino que se consigue mediante el esfuerzo personal y social para propiciar una convivencia en concordia y por ello invita a toda la sociedad a reconocer y valorar el trabajo a favor de la mejora de la convivencia y de la paz que llevan a cabo los docentes españoles en todos los colegios e institutos. Al mismo tiempo emplaza a la administración educativa a trabajar de la mano de los docentes, alumnos y familias para conseguirlo.