- Se trata de un programa colaborativo que enseña hábitos saludables puesto en marcha junto a la Asociación Española Contra el Cáncer, una escuela de idiomas y 67 centros educativos de la provincia
Enmarcado dentro del programa Unipopidiomas de las Universidades Populares de la Provincia de Albacete, la Diputación participa en el proyecto colaborativo «Educar para la Salud» con la Asociación Española Contra el Cáncer, una escuela de idiomas y 67 centros educativos de la provincia, en el que se ofrecen programas destinados a la prevención y promoción de hábitos de vida saludables a través de una oferta bilingüe.
Se plantea la programación para el año 2016 como talleres, juegos, concursos, cuentacuentos, trabajo en grupos etc, que tratan de ayudar a comprender el significado de “comida saludable”, “vida sana”, los beneficios del ejercicio para un adecuado crecimiento físico y mental, malos y buenos hábitos etc. Todo ello en inglés, adaptado a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto en marcha el proyecto y se encarga de la financiación y la programción de las actividades en los centros educativos; la escuela de idiomas del desarrollo de las actividades y del asesoramiento técnico; la Diputación por su parte, pone a disposición del proyecto el apoyo institucional y técnico a través del Servicio de Cultura, así como la realización de los manuales y guías didácticas que ayudan a los profesores a preparar a los alumnos para el buen desarrollo de los talleres.
“Educar para la Salud” comenzó en la Navidad de 2015 como experiencia piloto en las Universidades Populares de Riópar, Bienservida y Yeste, en el tercer Festival de Cuentacuentos en inglés “Once upon a time…”- Erase una vez la salud -, conjugando la educación de la expresión oral en lengua inglesa, la recuperación del antiguo arte de contar cuentos y la educación para la salud.
Un total de 5.300 alumnos y 67 centros docentes participarán en el programa, que tiene como objetivo fundamental enseñar a los niños hábitos y buenas prácticas de vida saludable relacionadas con la buena alimentación y la actividad física, a la vez que adquieren competencias lingüísticas y culturales.