/Esther Sotoca/Fotos: Pilar Felipe/
Cada vez es más difícil recargar el Bonobús en Albacete y es que los puntos de recarga están disminuyendo en la ciudad según apuntan los vendedores. Entre los principales puntos de venta se encuentran los estancos y papelerías que debido a la situación están dejando de ofrecer este servicio. Los motivos son diferentes, pero principalmente el sistema con el que cuentan para recargar el bono de autobús en ocasiones funciona con lentitud por problemas de conexión, mientras que en otras no funciona. A este problema se une que según los vendedores la comisión que reciben por ofrecer el servicio es muy pequeña, de hecho apuntan que hay en casos que les cuesta dinero ofrecer el servicio.
Catalina Vallejo, presidenta de la Asociación de Estanqueros de Albacete, explica que “nosotros no ganamos un duro, más bien lo ponemos porque con al comisión que nos dan no cubrimos ni el papel, esto significa que no ganamos dinero por ofrecer este servicio”. En este sentido, recalca que “los que seguimos recargando el bono es por ofrecer un servicio a los albaceteños y que tengan mayor facilidad para poder subir al autobús”. Una facilidad que en algunos casos se ha convertido en dificultad ya que Vallejo especifica que han disminuido los puntos de recarga.
De los problemas de conexión con los que se han encontrado los vendedores se deriva que la tardanza para que funcione provoca colas en estos puntos de venta, de forma que algunos clientes optan por irse sin haber comprado nada. Además, Vallejo señala que “algunos clientes no entran a comprar si ven una cola muy larga”.
Ante esta situación los puntos de venta en los que se recarga o recargaba el Bonobús no se quieren quedar de brazos cruzados y por eso están buscando una solución. Según cuenta la presidenta de los estanqueros han pedido una reunión al Ayuntamiento en la que esté el concejal de movilidad urbana, representantes de la empresa de autobuses, representantes de la empresa que suministra el bonobús y de los venderos, para tratar de buscar una solución común que vuelva a facilitar a los albaceteños hacer sus recargas.
Esta reunión todavía no se sabe si se producirá, pero si así llega a ser los vendedores plantearán diferentes alternativas como: “Nosotros la primera solución que podríamos plantear es el cambio de máquinas que si tienen problemas por antenas o redes, pues que fueran más potentes y se solucionarían esos problemas, ya que la gente tiene que esperar, e incluso hay gente que se va. Otra solución para incentivar a la gente que lo está quitando es subir un poco la comisión. Lo que queremos paliar es que la gente tenga acceso y no lo tenga que buscar en cuatro sitios, por ejemplo hace poco vino una señora que decía que había pasado por cinco sitios que no lo recargaban. Otra propuesta, es que la empresa de Bonobús proporcione el papel a los vendedores y así poder quitar uno de los costes de este servicio”.
Los vendedores que en su negocio ofrecen recargas creen que encontrar un punto en común es urgente, ya que consideran que con esta forma de trabajar serán muy pocos los que sigan ofreciendo recargas, aunque no olvidan el principal objetivo que es “que la gente tenga un acceso fácil a la recarga, a la tarjeta y de pasear por Albacete de otra manera que no sea andando o en coche”, afirma Catalina.
RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO
El punto de vista del Ayuntamiento de Albacete es diferente al que denuncian los vendedores, ya que según ha comentado el concejal de Movilidad Urbana, Francisco Navarro, según los datos que le ha proporcionado Subús lo puntos para recargar el bonobús han aumentado en los últimos años en Albacete. También apunta que las únicas bajas que se han producido en el servicio se debe a los establecimientos que han cerrado.Además, Navarro explica que “no tenemos noticias de gente que esté encontrando problemas para recargar”.

Sobre la reunión el concejal asegura que “yo me he reunido varias veces con ellos, pero desconozco que tenga que contestar una petición de reunión”, y tal como afirman los vendedores, señala que es un servicio que no están obligados a ofrecer. En este sentido, destaca que “yo siempre me reúno con quien me lo pide, pero después de la conclusión a la que hemos llegado todos, es que hay un contrato que no se puede resolver de la noche a la mañana”.
Navarro aclara que el contrato no es con el Ayuntamiento, sino que las recargaras las hace Subús que es la concesionaria que tiene un contrato con una una compañía para las recargas. Así, indica que si la empresa de autobuses rompe el contrato con la actual compañía proveedora tendría que pagar una penalización.
LOS USUARIOS
El Digital de Albacete ha hablado con diferentes usuarios de autobús en la ciudad y la mayoría apuntan que normalmente siempre recargan su Bonobús en su punto habitual, aunque algunos de ellos reconocen que hay lugares que antes ofrecían este servicio y que ya no lo hacen. Por otra parte señalan que en algunas papelerías o estancos hacer la recarga supone perder tiempo porque el sistema funciona con lentitud.
La comisión que reciben los expendedores es del 1% !!!! Natural, y además, tiene que poner ellos el dinero por adelantado para poder recargar. Debería de recargarse en los propios autobuses. Es poner la tecnología y punto…
Y han pensado en que se pueda recargar por una cosa que se llama «internet», ¿o es que eso es muy moderno para Albacete?