Las obras de la Facultad de Farmacia hacen que el aterrizaje del helicóptero del SESCAM se habilite en cuatro sitios distintos de Albacete

/Llanos Esmeralda García/Fotos: Cedidas/

16_OBRAS_MEDICINA_NOTICIAS_ALBACETEEl transporte de una persona de cierta gravedad a un centro hospitalario acarrea de forma necesaria un tiempo que puede en muchos casos salvarle la vida por eso, Albacete contaba, hasta que las obras de la Facultad de Farmacia comenzaran el pasado mes de septiembre, con un helipuerto fijo adaptado para ser operativo en horario diurno y nocturno. Una helisuperficie ubicada junto a la Facultad de Medicina que atendía el servicio de helicópteros del SESCAM y que ahora está inoperativo, “de forma provisional, mientras se terminen esas obras y se hace el que iría en el Hospital”, ha detallado el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Antonio Álvarez Rello a El Digital de Albacete. Para completar la asistencia por ambulancia y asegurar que el tiempo transcurrido hasta la llegada al hospital del paciente es menor es necesario contar con helisuperficies, actualmente el helicóptero del SESCAM está tomando tierra en sitios diferentes de la ciudad de Albacete dependiendo de la urgencia. “Es una decisión que se toma en cada caso entre el 112, el médico coordinador y el piloto, dependiendo además de si el traslado es diurno o nocturno”, ha detallado Álvarez.

helicoptero sescam 1

En el caso de que el aterrizaje del helicóptero mediatizado sea diurno, según ha comentado el gerente de Urgencias, actualmente puede tomar tierra en varios sitios: “En la base propia del 112 ubicada en el Polígono Campollano, en la Base Aérea de Albacete o incluso en los dos descampados que hay al lado del Hospital General Universitario, previamente localizados”. La diferencia de aterrizar en uno u otro lugar incide Álvarez viene determinada en si en el traslado “el paciente es tiempodependiente”, si la patología de la persona afectada requiere inmediata actuación en el Hospital, por lo que “se aterriza lo más cercano al mismo y para ello utilizamos dos descampados. Si antes estaba el helipuerto ubicado frente al Hospital ahora se puede aterrizar en el descampado que está al lado del mismo, más a la derecha, en la rotonda y otro que está al otro lado del Campo de Fútbol; para ambos casos el equipo del helicóptero debe de llamar a la Policía Local quienes aseguran el terreno y el tráfico para proceder a tomar tierra, depende también de las condiciones meteorológicas en el momento”. Por contra, si el paciente “no es tiempodependiente, que puede demorarse su ingreso en el Hospital, se aterriza en el Polígono o en la Base Aérea”.

helicoptero sescam 2

Utilizar el transporte sanitario aéreo requiere de un tiempo de respuesta inferior al que puede ser un transporte urgente por ambulancia, por ejemplo, y ante los cambios actuales de ubicación de la helisuperficie albaceteña podría variar ese tiempo en perjuicio del enfermo aunque insiste Álvarez en que “el tiempo es el mismo que antes puesto que si el paciente es tiempodependiente aterrizamos lo más cercano al Hospital evitando una prolongación horaria”.

Volar de día o de noche no es igual, por eso si el aterrizaje es nocturno el helicóptero tiene que hacerlo de forma obligada en la Base Aérea, “de noche hay que entrar con luces, con balizas, la zona tiene que estar preparada”, ha argumentado Álvarez, “por eso tenemos que aterrizar en la Base Aérea, antes también era así aún teniendo el helipuerto”,  salvo ha dicho “que fuera periodo crepuscular o a juicio del piloto, si estaba todo claro, se podía aterrizar en el helipuerto puesto que estaba balizado y preparado”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba