/Llanos Esmeralda García/
Son muchos los albaceteños que una vez casados deciden poner fin a su relación, así durante el tercer trimestre del año 2015, 188 parejas han decidido poner fin a su vida en común según se refleja en los datos estadísticos periódicos que publica el Consejo General del Poder Judicial, (CGPJ). Si lo comparamos con el primer trimestre del año los datos han tenido una bajada del 2%, 47 menos respecto al segundo trimestre del año con un total de 235 matrimonios.
De la estadística se desprende además que la fórmula más demandada por las parejas a la hora de separarse durante este trimestre del año como el anterior ha sido el divorcio, una finalización matrimonial que se utilizó en 172 casos frente a los 225 del trimestre anterior, en los que en 105 ha habido un acuerdo entre las partes y en 67 la pareja no pudo mantener consenso. En cuanto a las separaciones se reflejan un total de 15 (en el segundo trimestre tan sólo hubieron ocho) de las que 12 llegaron a un acuerdo y tres no. También se refleja en el informe que durante este tercer trimestre del año las nulidades han disminuido en una con respecto al trimestre anterior, siendo todavía muy escasas puesto que en el primer trimestre del año se reflejó tan sólo una.
Además, 141 parejas albaceteñas de la provincia han querido modificar las medidas entre los meses de julio, agosto y septiembre de este año, 66 fueron no consensuadas. Incluso otras 64 parejas realizaron algún tipo de actuación referente a la guarda y custodia de los hijos no matrimoniales, de los que 37 de ellos no lo hicieron por mutuo acuerdo.
Albacete
En cuanto a los datos que se reflejan en la capital albaceteña, 97 parejas pusieron fin a su vida en común en el tercer trimestre del año, frente a los 139 del segundo trimestre. La opción preferida por los albaceteños para acabar con su matrimonio ha sido el divorcio en 89 casos, de los que 59 lo hicieron de forma consensuada frente a los 30 que se divorciaron sin ningún tipo de acuerdo. Por otra parte, sólo ocho parejas optaron por la separación, todas por acuerdo mutuo. No ha habido ninguna nulidad matrimonial este trimestre.
Partidos judiciales
En el resto de partidos judiciales las cifras no son elevadas pero también cabe destacar que el que mayor actividad ha tenido este tercer trimestre del año ha sido el de Hellín, al igual que el trimestre pasado, con 24 rupturas, siendo en su mayoría divorcios, 13 de forma consensuada y 10 no consensuada. Tan sólo ha habido un caso de separación y fue de forma consensuada. Otro de los partidos judiciales con más rupturas ha sido el de Almansa con 26 casos, tres más que el trimestre anterior, en su mayoría han sido divorcios de los que 16 fueron consensuados y seis no consensuados; además ha habido dos separaciones consensuadas y una sin consenso.
En el caso del partido judicial de Alcaraz, el que menos rupturas entre sus parejas ha tenido, tan sólo una, frente a las dos del trimestre anterior, ha sido un divorcio consensuado. En cuanto a los partidos judiciales de La Roda, Villarrobledo y Casas Ibáñez las cifras son más o menos similares entre ellos puesto que se han registrado 19, 10 y 11 rupturas respectivamente siendo en su mayoría divorcios. Tan sólo en Casas Ibáñez se ha producido una separación por mutuo acuerdo.