/Conchi Ruescas/
La Escuela Joven de Formación, dependiente de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Villarrobledo, finaliza el curso 2015 con el Taller de Seguridad Informática y Hacking. Un taller de dos sesiones, que arrancará este jueves 3 de diciembre y en el que se formarán diez jóvenes de la localidad que no superen los 25 años.
En la primera sesión se abordarán las principales amenazas de Internet como son los virus y en la segunda sesión, el jueves 10 de diciembre, la seguridad en las comunicaciones como la confidencialidad, la integridad en los mensajes, la autentificación de las conexiones, la privacidad, cómo usar contraseñas seguras o la seguridad en los dispositivos móviles. El curso, cuyo horario será de 19:00 a 21:00 horas, se impartirá en la UNED.
Según ha manifestado la concejal de Juventud, Cristina Torres, el curso tiene mucha demanda ya que “hay muchos jóvenes que se han tenido que quedar en lista de espera porque es un tema muy interesante. Siempre tenemos que tener mucho cuidado con la protección de nuestras redes sociales porque los jóvenes de hoy día las utilizamos y estamos todo el día enganchados a Internet y es muy importante que nos enseñen cómo podemos mejorar la privacidad de las mismas, la seguridad”.
Torres ha resaltado que “la mayoría de los talleres relacionados con la informática que hacemos funcionan muy bien, de hecho son los que más demanda tienen y los que más publico acogen siempre”, algo que se debe, ha dicho, a que “los jóvenes utilizamos mucho las redes sociales y ciertos programas en los que metemos muchos datos nuestros y mucha información y muchas veces nos interesa también cómo protegerla y como hacer un buen uso de las redes sociales”.
De cara al próximo año, desde la Escuela Joven de Formación, están preparando más cursos de contenidos informáticos porque “son los propios jóvenes los que acuden al Centro Joven a pedirnos que se impartan cursos de estas características y uno de los objetivos del Equipo de Gobierno es cumplir con las demandas de los jóvenes e intentar darle respuesta a todas sus problemáticas”. En ese sentido, “esta era una de ellas porque en los institutos y en los colegios no se imparten clases sobre seguridad en las redes sociales o hacking, se trata de información no reglada que yo entiendo que desde el Ayuntamiento podemos proporcionarla porque tenemos técnicos o especialistas que saben de estos ámbitos y muy especializados”.