Las listas de espera en Castilla-La Mancha se han incrementado un 35 por ciento desde el pasado mes de junio, cuando el actual Gobierno regional asumió las riendas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), porque entre, otras cuestiones, se han dejado de derivar pacientes a clínicas privadas de la Comunidad de Madrid.
Así lo ha indicado la directora gerente del Sescam, Regina Leal, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar el portal web de Transparencia y Salud, donde ha explicado que, a finales de octubre, en la región había un total de 40.566 pacientes en lista de espera para una operación quirúrgica, 83.911 para consultas de especialidades y 19.663 para pruebas diagnósticas.
Por contra, según los datos facilitados por la responsable del Sescam, a finales de octubre del pasado ejercicio había 32.902 pacientes pendientes de operación, 62.210 esperando consulta de especialista y 11.342 a la espera de una prueba diagnóstica.
Leal ha asegurado desconocer los criterios que usaba el anterior Gobierno de María Dolores de Cospedal para contabilizar listas de espera y si usaban los mismos que se están aplicando desde el mes de junio, porque los anteriores responsables sanitarios, a diferencia de los actuales, nunca hicieron públicos esos criterios. «No sabemos en la comparación lo que se está comparando. Comparamos peras con manzanas».
En cuanto a las especialidades con más lista de espera, la responsable del Sescam ha dicho que son las tres habituales, traumatología, oftalmología y cirugía general, al tiempo que ha denunciado que había más de 1.000 pacientes castellano-manchegos que llevaban esperando a ser atendidos más de 1.400 días, aunque algunos de ellos ya están saliendo de esa lista.
PLAN DE CHOQUE
No obstante, para frenar ese incremento de las listas de espera, Leal ha dicho que trabajan en un plan de choque que, financiado con recursos propios, ofrezca una mejor cobertura sanitaria a los castellano-manchegos. De igual modo, ha asegurado que allí donde el Sescam no llegue con sus recursos, se plantea trabajar con clínicas privadas que estén instaladas en Castilla-La Mancha.
A preguntas de los medios, la responsable del Sescam ha avanzado la realización de 400 nuevas contrataciones, a fin de cumplir en 2016 con el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, de recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales sin reducir prestaciones, algo, ha dicho, que está «perfectamente evaluado».
Respecto a la recuperación de la jornada ordinaria de la tarde, Leal ha indicado que ya se está llevando a cabo en algunos hospitales y que harán una incorporación «voluntaria y pactada» de los profesionales «negociando incentivos económicos, de formación y de investigación». Se trata, ha añadido, de un «salario emocional para que colaboren en la instalación de esa jornada, que será flexible y ordinaria».
Todo ello para conseguir a lo largo de la legislatura el cumplimiento del compromiso electoral con el que el PSOE concurrió a las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo de establecer 90 días para las esperas quirúrgicas, 30 para las consultas externas y 20 para las pruebas diagnósticas.
Dicho esto, ha apuntado que en octubre de 2014 había 5.270 pacientes más en listas de espera que a finales del mismo mes de este ejercicio, y que la media de esa espera era de 116,46 días en 2014, frente a los 112 de este 2015.
«Todo ello a pesar de que los anteriores gestores se gastaron 15 millones de euros en un plan de choque, dinero que usaron solo para inyectar en las clínicas privadas de Madrid», ha lamentado Leal, que ha agregado que en un total de 9.575 pacientes de la región fueron derivados a clínicas de la comunidad vecina el pasado año, 5.400 en el primer semestre de este año y 760 hasta agosto, cuando se dejaron de realizar estas derivaciones.
MOTIVOS DEL INCREMENTO DE LAS LISTAS
En cuanto a las causas que han motivado este incremento del 35 por ciento de las listas de espera, la responsable del Sescam ha hablado del parón vacacional que sufren los centros hospitalarios de la región todos los años, de que se han dejado de derivar desde agosto pacientes a las clínicas privadas de Madrid, y que los servicios sanitarios de la región han tenido que atender los problemas surgidos de las derivaciones de esos pacientes.
En este sentido, ha sido el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, el que ha hablado de los 18 niños de Albacete que han tenido que volver a ser intervenidos por las «complicaciones» surgidas tras ser operados en centros madrileños.
Ha dicho que esos pacientes han sido priorizados, de tal manera que 18 de los cerca de 28 ya han sido reintervenidos y que el resto no lo han sido aún por cuestiones personales aunque, a preguntas de los medios, no ha querido hablar de «mala praxis».
PORTAL
En cuanto al nuevo portal de Transparencia y Salud, presentado este lunes, y al que se accede a través de la web ‘www.sescam.castillalamancha.es‘, Regina Leal ha advertido de que aún no está completo, pues de momento los pacientes no podrán acceder, tal y como ha avanzado el Gobierno regional, por medio de su DNI electrónico al registro de la lista de espera para saber cuantos días le restan para ser atendido.
Sí se puede acceder al historial clínico o realizar trámites ‘on-line’, como el cambio de domicilio o pedir cita previa, o conocer otros datos clínicos desde 2003, de una manera «más clara y directa» que en el anterior portal, «por el que había que caminar por laberintos de ventanas y ofrecía poca información», según la responsable del Sescam.
De igual modo, ha destacado que entrando en esta web los pacientes pueden conocer los tiempos medios totales de todas las listas de espera, una información que se irá actualizando de forma mensual.
También en él existe un apartado para que los usuarios pueden formalizar quejas y reclamaciones y un espacio en el que se podrá ver la evolución de la reclamaciones y las quejas desde 2010 a 2015, según ha añadido Leal, que ha concluido asegurando que en los últimos cinco años se han registrado 142.000 reclamaciones, aumentando de forma sensible entre 2012 y 2014.
El PSOE manchego se ahoga en sus propios vómitos. Si desde que tomaron el poder ha aumentado en un 35% la lista de espera es que sobraba mala leche y faltaba planificación. No enviar pacientes a clínicas privadas o romper el convenio con la Comunidad de Madrid sin haber previsto los medios para al menos mantener los ínides de lista de espera, significa que la gestión de la Sanidad está en manos de incompetentes a pesar de que se les ha llenado la boca de propaganda de lo que iban a hacer. Palabrería y demagogia, eso es el PSOE manchego del monaguillo de Bono. No es lo mismo predicar que dar trigo. Cinco meses gobernando y ya se les ve el plumero.