El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de octubre se situó en 223.159 personas, lo que supone un ascenso de 15.843 desempleados respecto al mes anterior, experimentando así el mayor incremento de todas las comunidades autónomas.
De esta forma, en términos relativos, el aumento del paro durante el pasado mes en la Comunidad Autónoma fue del 7,64 por ciento respecto al mes anterior, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A nivel nacional el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 82.327 personas en octubre, un 2% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.176.369 personas.
El paro registrado baja en dos comunidades autónomas: en la Comunidad Valenciana (-6.890) y en el País Vasco (-823). Sube, en cambio, en las 15 restantes, especialmente en Castilla-La Mancha (15.843), Castilla y León (11.826) y las Islas Baleares (10.813).
PROVINCIA
El paro ha subido en octubre en todas las provincias de Castilla-La Mancha. En la provincia de Albacete cerró el pasado mes con 44.061 desempleados, tras experimentar un incremento de 2.350 personas. Del total de parados, 18.083 son hombres y 25.978 mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia se sitúan en 4.414, de los que 2.232 son hombres y 2.182 mujeres.
SECTORES
Por sectores, en la provincia de Albacete el paro subió en 1.411 personas en Agricultura, en 217 personas en el sector de la Industria, bajó en 20 en el de la Construcción y subió en 734 en el sector Servicios. También aumentó en ocho en el colectivo sin empleo anterior.
CONTRATOS
En cuanto a los contratos realizados en este mes de octubre se han formalizado 66.218, 52.281 menos que el mes anterior, lo que supone una bajada del 44,12 por ciento.
De esos 66.218, 3.737 fueron indefinidos, lo que representa un 487 por ciento menos con respecto al mes anterior. En cuanto a los temporales se registraron un total de 62.481, 51.794 menos que en el mes de septiembre, lo que representa un 45,32 menos.