Entre 10.000 y 15.000 personas pasarán estos días por el Cementerio de Villarrobledo

/Conchi Ruescas/

El Día de Todos los Santos es una fecha muy señalada, el día 1 de noviembre así como los días previos los cementerios reciben a multitud de personas que acuden a visitar a sus difuntos. Es el caso del Cementerio de Villarrobledo al que acuden estos días entre 10.000 y 15.000 personas. Por eso, desde el Ayuntamiento, se hace “un sobreesfuerzo” en las tareas de limpieza y mantenimiento del Campo Santo. También se ha trabajado en los alrededores, “se han acometido pequeñas obras para el tema de accesibilidad, que son importantes debido al gran transito de personas en los pasos de peatones, y se han acometido trabajos de pintura y de acerados” ha explicado a El Digital de Villarrobledo el concejal de Cementerio, Juan Luis Iñíguez. Se trata de “obras mínimas pero necesarias y convenientes para tenerlo todo a punto para estos días y para los familiares que acuden a visitar a sus difuntos, que esté en orden de revista” ha dicho Iñíguez.

El concejal de Cementerio ha adelantado que para 2017 se tiene previsto acometer un nuevo proyecto de ampliación porque “para 2015 y 2016 la demanda de nichos estaría cubierta” pero la previsión es “construir entre 150 y 200 nichos para tener cubierto tres años y medio o cuatro”.

Además, en los próximos años el Consistorio tiene la intención de acometer obras de mejora en el tema de accesibilidad de algunas entradas y calles porque “con el paso del tiempo se van deteriorando porque son instalaciones muy antiguas”.

Para estos días en que aumenta la afluencia de visitantes al Campo Santo, ya sea para temas de limpieza o para llevar flores, se mantiene el horario habitual en el Cementerio pero se ha establecido para el día 1, el día de Todos los santos, un servicio gratuito de autobús.

Flores 1

Variedad en las flores para Todos los Santos en Villarrobledo 

Las flores también son las protagonistas en el Día de Todos los Santos y es que esta festividad supone en algunos casos hasta un incremento del 80 por ciento de la actividad en las floristerías. En Alicia Floristas de Villarrobledo llevan toda la semana preparando esta celebración pero son los días 29, 30 y 31 los más fuertes. “Los días 30 y 31 son los que más gente viene a por las flores” cuenta María Ángeles de la Cruz Moreno, quien también asegura que el día 1, pese a ser fiesta, tienen abierto porque “siempre hay gente que viene de viaje y se pasa ese día a comprar las flores”. Para ello trabajan durante toda la noche, aunque también preparan ramos el 29, ya que “mucha gente se va de viaje y se los lleva porque la flor se conserva”. En definitiva, son días de “mucho movimiento” que se inicia el 29 con la llegada de las flores, “muchas vienen de Holanda y se tienen que abrir para hacer los centros y las jardineras”.

En esta floristería, que tiene una plantilla de entre siete y diez trabajadores,  llegan a preparar entre 300 y 500 jardineras estos días. Este año la tendencia son ramos y centros “más primaverales, más allá de los típicos de siempre del cementerio” explica María Ángeles de la Cruz Moreno. Se llevan los lirios holandeses, “hay mucha variedad para hacer las jardineras y los centros, las margaritas, nos piden toda clase de flores, rosas variadas de colores, claveles variados o rojos y blancos”. También ahora se introduce el verde que se combina con las flores. Un cambio en las tendencias de los ramos, ya que antes se usaban principalmente los claveles, los gladiolos y los crisantemos para elaborar los ramos de Todos los Santos.

Además, siempre hay encargos especiales, “gente que quiere los centros redondos de una manera más particular”.

En Alicia Floristas llevan desde el año 1.979 elaborando todo tipo de ramos y centros en Villarrobledo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba