/Llanos Esmeralda García/
Abrir un libro no sólo supone pasar sus páginas repletas de frases conectadas entre sí, sino que su lectura te abstrae hasta elevar la imaginación a otro mundo donde cobran sentido las historias que suceden, de ahí la importancia de leer y del aprendizaje desde edades tempranas. Es hora de dar vida a las bibliotecas y dejar que se llenen para compartir aventuras, la voz y el silencio, además de reconocer la labor que realizan maestros y libreros durante todo el año, una que cobra importancia con el Día de la Biblioteca el 24 de octubre. El objetivo de la efemérides es concienciar a la sociedad de la importancia que supone leer.
“Se trata de una ocasión perfecta para que los albaceteños acudan a las bibliotecas a disfrutar de los mejores títulos como centro de recursos para el aprendizaje, el disfrute y la lectura”, detalla la concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, María Ángeles Martínez. Así, el Día de la Biblioteca se celebrará a través de diversas actividades organizadas para el 23 de octubre, en este sentido la concejal de Educación ha incidido en que lo más importante de este día es “visualizar el trabajo que realizan las bibliotecas, poner a disposición de los ciudadanos el servicio y fomentar la lectura en los más pequeños”.
Actividades
Hasta el 23 de octubre se realizarán en las Bibliotecas Públicas Municipales una serie de actividades bajo el lema ‘Comienza el curso 2015: Leyendo a Roald Dahl’. Entre los actos programados para el 23 de octubre destacan los cuentacuentos, las animaciones a la lectura o las exposiciones bibliográficas, “con todo ello pretendemos potenciar tanto el uso de las bibliotecas como su fondo bibliográfico, incentivar el préstamo de novedades y presentar el Programa Cuentacuentos 2015-2016”, detalla Martínez. Este año son 16 los Centros Educativos que participan en estas actividades y desde la concejalía de Educación esperan que la afluencia de niños a las mismas “sea muy importante”.
Así, en la biblioteca José Saramago se van a realizar varios cuentacuentos, uno a las 10.00 horas, dirigido a niños de Educación Primaria bajo el título ‘Lo que no vio Caperucita Roja’; y otro a las 11.30 horas, se trata de una dramatización de la obra del escritor Pedro Ruiz García bajo el nombre ‘Aventura espacial’. A las 10.45 se realizará una entrega de carné de lectores a los participantes del proyecto ‘Leyendo juntos’ del primer curso, así como la presentación del Programa anual de bibliotecas de Cuentacuentos para el 2015-1016 con un total de 34; seguido de un encuentro coloquio con el escritor Pedro Ruiz García al que asistirán los participantes de 4º y 5º del programa ‘Leyendo juntos’ que se realiza en los centros educativos de la Paz, Ave María y el Colegio Diocesano, “este programa está dirigido a los colegios de zonas más desfavorecidas mientras dura su escolarización en el ciclo de Primaria”, explica la concejal de Educación, “lo que se pretende es fomentar la lectura en niños que entendemos que en su domicilio no tienen la posibilidad o no se le fomenta la lectura por parte de los padres”.
Una promoción al mundo de las letras que aunque las tecnologías hagan que el formato papel pueda caer en el olvido, desde la concejalía de Educación apuestan por ofrecer a los escolares el formato en papel del libro porque insisten en que “leer el libro físico hace que se retenga más información e incluso su tacto supone una mayor aceptación de los ejemplares”.