Todo preparado en Yeste para la celebración de la XVII edición de su Feria de Tradiciones Populares

El municipio albaceteño de Yeste viste este fin de semana sus mejores galas para acoger a miles de visitantes con motivo de la XVII edición de su Feria de Tradiciones Populares. Una edición dedicada en esta ocasión a los llamados “pineros”, un oficio tradicional ya extinguido que consistía en que ellos eran los encargados de conducir troncos por el río mediante ganchos especiales para la explotación maderera.

Los pineros o gancheros son por tanto los protagonistas de “uno de los principales atractivos turísticos de esta provincia”, según definió la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, durante la presentación pública de esta Feria de Tradiciones de Yeste, un evento que ya ha recibido el reconocimiento de Interés Turístico Regional, “algo que para los albaceteños supone un motivo más de orgullo por lo que representa de reconocimiento a la labor de muchos colectivos de nuestra sierra y, especialmente, al trabajo que hacen por mantener vivas nuestras costumbres más arraigadas”, resaltó la diputada. La cita de Yeste es “ineludible” si queremos conocer en profundidad y en vivo el trabajo de oficios prácticamente extinguidos como el del torraor de garbanzos o el enlañaor, a las tejedoras, a las botilleras o a los esparteros.

El programa previsto incluye también desde este viernes una muestra ganadera, mercadillo, tertulias temáticas, una matanza tradicional, verbenas, concursos y música de cuadrillas. “Y todo ello regado con las más rica gastronomía serrana, porque en la Feria de Tradiciones es posible degustar en Yeste algunos de nuestros mejores caldos y con más solera”, concluyó la diputada, para quien se trata de un “lujo para la oferta turística de la provincia de Albacete y una cita que en esta institución provincial consideramos imprescindible para conocer, a fondo, lo más profundo de la esencia yestera y, por extensión serrana”.

La alcaldesa del municipio, Cortes Buendía, destacó el “orgullo” que supone para el pueblo “liderar” este evento “y ver cómo trabajan nuestros vecinos y asociaciones, porque creemos que es un buen ejemplo de cómo entre todos podemos llegar lejos”. Buendía insistió también en la participación de los niños por lo que significa en el mantenimiento de las tradiciones de cara al futuro y la implicación de los habitantes de Yeste, quienes escenificarán todos los actos que eran necesarios antaño para el desarrollo del comercio de la madera. Todo finalizará con la realización de una gran foto de grupo que se pretende que sea similar a una realizada en 1928.

En definitiva, un “ejemplo de participación y de colaboración de todos los colectivos” que para Yeste “supone un gran aliciente económico”. Se esperan 12.000 personas a lo largo del fin de semana en una población de sólo 2.000 habitantes dispersos en 137 núcleos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba