Los fabricantes de miguelitos de La Roda quieren dar un paso más en la defensa del producto

/Conchi Ruescas/

Miguelitos Collado (1)

Después de que en febrero de este año consiguieran registrar la marca del Miguelito de La Roda a su nombre, la Asociación de Productores de Miguelitos de la localidad pretende ir más allá en su defensa con la “calidad diferenciada”. Es decir, que el producto esté protegido por una normativa de la Unión Europea que garantiza el cumplimiento de unos requisitos superiores a los exigidos para el resto de productos. De hecho, se plantean ir subiendo escalones hasta conseguir la indicación geográfica protegida “como lo son las berenjenas de Almagro”. De esta manera, quieren hacer frente a la competencia desleal, “hay firmas en el mercado y obradores, de pueblos tanto cercanos como lejanos, que imitan nuestro producto porque saben que tiene mucho nombre e incluso hay sitios donde se atreven a llamarlo Miguelito de La Roda” ha manifestado a El Digital de La Roda, el presidente de la Asociación de Productores de Miguelitos, Isidoro Collado.

Registrar la marca les llevó entre tres y cuatro años de trabajo en los que contaron con la ayuda del Ayuntamiento, “nos dio un empujón y ha estado y está a nuestro lado”. Según Isidoro Collado, actualmente el sector tiene “bastante salud” y aunque también ha notado la crisis, “poco a poco se va recuperando un poquito”.

En La Roda hay siete fabricantes de miguelitos que también elaboran otros productos aunque el miguelito es sin duda el pastel más mimado, “lo cuidamos como a un hijo nuestro y para nosotros, los pasteleros, es un orgullo que el nombre de La Roda esté ligado al miguelito y para los rodenses también”. Aproximadamente 70 personas trabajan en la producción del Miguelito, aunque hay épocas en las que se contrata a más personal como ocurre en la Feria de Albacete, que es “la época más fuerte. En pocos días se producen muchos, también en verano por el turismo”. Y aunque el más vendido siempre es el tradicional, el de crema, “especialmente en carretera”, hace unos diez o ocho años comenzaron a fabricarse otras variedades, como los de chocolate negro y blanco. “El chocolate está pegando fuerte, ahora se vende mucho la caja de miguelitos surtidos, variados, el tradicional, el glaseado, que fue el primero, y el de chocolate blanco y negro” ha explicado Collado. Una caja de miguelitos tradicionales cuesta unos 5´50 euros la docena y el resto 6 euros.

Miguelitos Collado (2)

La congelación no es viable

En los últimos años en el sector se ha hablado mucho de exportación pero  “al ser un producto pastelero de crema, el miguelito artesano que dura entre cinco y siete días, es imposible. No entra en nuestra cabeza congelar el producto, si estamos luchando por dar un producto fresco, recién hecho no puedes meterte en eso” ha afirmado el presidente de la Asociación de Productores de Miguelitos, quien ha asegurado que “hace años una empresa lo intentó y a los cuatro días tuvo que cerrar”.

Lo que si hacen es vender miguelitos a clientes que viajan al extranjero, “hace unos dos años un cliente se llevó miguelitos a Japón, también hay quienes han viajado a Sudamérica, Estados Unidos, Francia y Alemania  y se han llevado. Los miguelitos se conocen en el extranjero y cuando dices que eres de Albacete te relacionan, eso le pasó a un cliente nuestro en un taxi”. Y es que insiste “son “conocídisimos”, tal es así que “en Inglaterra a otro de nuestros clientes se los querían cambiar por whisky”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba