Los libreros de C-LM colaborarán con la Junta si decide implantar un nuevo sistema de gratuidad para los libros de texto

La asociación de libreros de Castilla-La Mancha ha mostrado su intención de colaborar si el Gobierno regional decidiera implantar un nuevo sistema de gratuidad para los libros de texto en los centros educativos.

El vicepresidente del colectivo, Nazario García, ha explicado a Europa Press que el anterior plan de gratuidad, que se prolongó durante 12 años en la región y que contó con el respaldo del sector, «fue bueno para padres, editores y libreros», por lo que están totalmente abiertos a colaborar con los responsables de Educación. «Nos vendría bien porque los libros se venderían en librerías y no en grandes superficies», explica.

De hecho, dice García, que enviarán una carta a la viceconsejera de Educación, María Dolores López Sanz, para plantear una próxima reunión ya que el anterior Ejecutivo no renovó los libros en siete años. Y, precisa, el próximo curso 2015-16, los alumnos de segundo y cuarto de la ESO deberán estudiar con «libros en muy mal estado».

Asegura también que hay institutos donde no se ha entregado al alumnado la lista de manuales para iniciar las clases en septiembre.

MEJOR CAMPAÑA

Respecto a la campaña de venta de libros de texto que comenzará el martes, el vicepresidente augura un incremento importante de ventas debido a la implantación de la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en todos los cursos de Primaria.

Este año entrarían los manuales nuevos para cuarto y sexto de este ciclo, ya que los demás cursos lo hicieron el curso anterior. A estos se suman los de primero y tercero de la ESO y primero de Bachillerato. «Los padres tienen que pasar por caja obligatoriamente y las becas son insuficientes para costear todos los libros», señala.

Además, añade que los padres que tenían dudas sobre si iba a haber cambios con la llegada del nuevo Gobierno regional, «que hagan su reserva porque no hay tiempo y no va a haber cambios este curso».

Por otra parte, desde la asociación piden que se vuelva al precio fijo en las ventas porque desde la liberalización del sector, «las editoriales han subido los precios de manera bestial». En este sentido, dice García que debe haber un mayor control.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba