Get Brit, la solución para que los ayuntamientos ofrezcan a sus vecinos el aprendizaje de idiomas

Los idiomas se han convertido en una herramienta fundamental en la formación, para acceder al mercado laboral, para la investigación, etc. Por eso es una apuesta de un gran número de españoles comunicarse en otra lengua diferente a las suya. Precisamente la empresa toledana Get Brit! nació para dar respuesta a esta necesidad.

Esta empresa castellano-manchega comenzó su andadura en 2008, en el pueblo ciudadrealeño Miguel Esteban, y los inicios no fueron fáciles, pues como señala su director, Víctor Vicente, en una entrevista a EFE, cuando comenzó la actividad tenía una hipoteca y 400 euros en el banco.

En la actualidad es una empresa con importancia nacional que en el curso pasado contaba con 161 centros, de los que 55 están en Castilla-La Mancha, 10 en Madrid, 64 en Extremadura, 25 en Andalucía y 7 en Castilla y León. De este modo, se han formado durante el curso pasado  un total de 19.260 personas, de los que 7.559 lo hicieron en Castilla-La Mancha, 2.197 en Madrid, 5.743 en Extremadura, 313 en Andalucía y 448 en Castilla y León. Para este crecimiento ha sido fundamental la idea de abrir puertas para aprender idiomas en los núcleos rurales, aquellos de menos de 5.000 personas. La empresa castellano-manchega consciente de esta necesidad abrió esta línea de negocio y en 2014 creó el programa ‘Idiomas para todos’, dirigido a aquellos municipios rurales alejados de las ciudades. En este sentido, Vicente explica que este programa ha permitido «llegar a los municipios del entorno rural», que constituyen el 79,1% de todos los centros y cuentan con el 48,5% del total de alumnos. Aunque en el caso concreto de Castilla-La Mancha, el director apunta que existen dos tipos de mercado, repartidos entre los núcleos rurales y los núcleos urbanos, en los que «el fondo es el mismo pero la variable es el número de habitantes».

Los centros de Get Bit! no son academias, sino que son escuelas municipales, que se crean a través de convenios en colaboración con los ayuntamientos y es la empresa castellano manchega la encarga de toda la gestión: la publicidad, la comunicación, la captación de alumnos, la puesta en marcha y realización de los exámenes oficiales al final de curso ,y la contratación de profesores. Pero además de su funcionamiento, se diferencia de una academia por la gran variedad de actividades que organiza como campañas de comunicación, cuentacuentos, charlas culturales o clubes de lectura, que «son similares en los centros rurales y en los urbanos», asegura Víctor Vicente.

Objetivo: seguir creciendo

El curso pasado Get Brit! contó con 228 profesores, de los que 112 formaron a los alumnos de Castilla-La Mancha, pero la empresa quiere poder contar con más profesores y formar a más alumnos, por lo que el objetivo de su plan estratégico es abrir centros Galicia, Asturias, Cantabria y Aragón, además de continuar su expansión en aquellas comunidades en las que ya está implantada la empresa toledana. Pero para Get Brit! no existen barreras a la hora de formarse, por lo que otro paso, en 2018-2019, será comenzar su andadura en Francia, aunque son cautos, ya que Vicente asegura que al tratarse de otro país cuenta con otro modo de entender la actividad social que desempeña la empresa.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba