La plataforma de interinos Castilla-La Mancha impugnará este lunes la bolsa de trabajo de educación al considerarla discriminatoria

La plataforma de interinos Castilla-La Mancha impugnará este lunes la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Planificación Educativa del 10 de agosto de 2015 por la que se publica la bolsa de trabajo provisional de aspirantes a interinidades de los cuerpos y especialidades convocados a proceso selectivo por la Administración educativa al considerarla discriminatoria.

En nota de prensa, el despacho de abogados de Manuel Martos García de Veas, que se encarga del caso, indica que la razón para llevar a cabo el recurso se basa en que en dicha Resolución se incluye y aplica el pacto de interinos suscrito por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con los sindicatos más representativos el 22 de marzo de 2013.

Pacto que considera «discriminatorio» y que «atenta» a los principios de igualdad, mérito y capacidad en su aplicación a los profesores de Secundaria en las oposiciones de 2015.

Ante la imposibilidad de que sean los sindicatos quienes impugnen un documento suscrito por ellos la Plataforma ha contratado los servicios del despacho de abogados de Manuel Martos García de Veas, especialista en función pública y estabilización de personal de administración para defenderlos.

Así, este mismo lunes, a las 15.30 horas, la Plataforma se reunirá en el Auditorio del Hotel Beatriz de Toledo y a las 17.30 horas los representantes de la misma y su letrado, Manuel Nicolás Martos, explicarán las razones de la impugnación, las repercusiones que puede tener y las actuaciones que se van a tomar contra la situación.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia

8 comentarios

  1. Mejor habría sido que se hubieran preocupado por cambiarlo antes de que les dieran la nota suspensa de la oposición. Ahora, me parece más una pataleta por no haber sido capaces de aprobar que la reivindicación de un pacto según ellos justo. ¿Cómo es que antes de salir las notas no hicieron nada? ¿Qué sistema justo plantean? Creo que ninguno. Lo que buscan es la vuelta a las listas anteriores, las que les permitían seguir en la misma posición independientemente de la nota y las que les permitían ir a firmar con la garantía de mantener su puesto. ¿Ese es el pacto justo que proponen? Esas listas son ahora inexistentes ya que fueron derogadas por la oposición y por una sentencia del tribunal superior de justicia. Yo, como interina, no estoy totalmente de acuerdo con el nuevo pacto pero no voy a consentir (con la ley en la mano) que personas que no han demostrado sus conocimientos estén por delante solamente porque accedieran antes que yo a esa lista.

    1. No se trata de los suspensos, sino de que los aprobados que superen ambas pruebas y su nota media sea un 6,5 tienen finalmente (porque les regalan puntos por superar ambas pruebas) la misma nota que el que haya sacado un 10 en ambas pruebas y no hayan cogido plaza, lo que es totalmente discriminatorio.
      Algunos debéis informaros antes de abrir la bocaza

      1. No sé cómo tenéis la poca vergüenza de pedir justicia, si aún con este pacto se sigue cometiendo favoritismo para con los interinos suspensos. Yo tengo mi oposición APROBADA EN TODAS SUS PARTES. APROBADA. Creo que muchos de ustedes, los denunciantes, no pueden decir lo mismo. Podrían explicarme, si tan buenos docentes son por tener tanta experiencia, ¿por qué a muchos de ustedes les ha suspendido el Tribunal a la hora de exponer? En esa prueba se demuestra la capacidad comunicativa y el conocimiento del día a día y la realidad escolar, ¿por qué no la pasan?. SE LO DIGO YO. PORQUE NO ESTÁN SUFICIENTEMENTE CAPACITADOS.
        Además, le voy a explicar por qué es necesario aplicar el corrector de sumar 1,25 a quien aprueba las dos partes con mi propio ejemplo. Habrá que premiar de alguna manera a quien aprueba el examen frente a quien suspende, ¿no?. Me han pasado por delante en la bolsa de interinos 65 personas suspensas pero con experiencia. En el caso de no aplicarse el corrector me habrían pasado por encima más de 150. ¿Usted ve justo que habiendo suspendido la oposición por el simple hecho de haber trabajado en cantidad más que otro deba ir por delante? LA RESPUESTA ES NO. La experiencia está medida en CANTIDAD en este sistema y no en CALIDAD. Y trabajar más años no es sinónimo de trabajar mejor.

        A ver cuándo empezamos a entender que si no sacamos plaza, LA PLAZA NO ES NUESTRA. Y que cuando hay oposiciones DEBE RENOVARSE TODO DE NUEVO. Ojo a estos listillos que, en caso de que se lo admitan a trámite (cosa que no creo porque lo que debería de haberse impugnado es el Pacto, no la bolsa), y pierdan el contencioso (que es lo más probable), deberán de indemnizar por daños y perjuicios a los integrantes de la actual bolsa que se hayan presentado como parte perjudicada por este contencioso (cosa que en mi caso por supuesto haré, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha nos dará esa posibilidad casi con total seguridad).

    2. Que manipulación haces, ¿que personas que no han demostrado sus conocimientos? ¿Sabes de lo que hablas? Y si te digo que hay personas que llevan pasando esos exámenes en las ultimas tres convocatorias 2006, 2008 y 2010 y que por mala suerte este año no la han pasado, ¿estas diciendo que esas personas que llevan aprobando desde el 2006 y con varios años de experiencia docente no han demostrado tener esos conocimientos? Esta sociedad cada vez más es capaz de pisotear a quien haga falta por conseguir trabajar un par de años. Porque con este tipo de sistema en cuanto tengas un día malo te vas al paro. y esto te lo dice uno que no estará en esas listas.

  2. El nuevo sistema por fin conseguirá que gente capacitada y que es capaz de demostrarlo en oposiciones pueda optar a trabajar frente a la injusticia de los que iban a firmar y se salían porque sabían que tenían su puesto asegurado. Aunque no se puede generalizar, esa injusticia yo la he vivido y encima muchos de ellos se jactaban por ello.
    Perdonen ustedes pero la información la tengo. Toda. Tengo tanta información que te se decir la nota con la que empezó a trabajar (y cuando) cada uno de los interinos en clm. Me imagino que sabrás que hay muuucha gente interina muuuchos años y que aún no sabe lo que es aprobar ninguna oposición. Muchos de ellos (que conozco más de un caso) son los que dicen que es injusto. Injusta es la experiencia que se te ha permitido aportar a tí sin saber lo que es un 5 e impidiendo que otros, con mucha más nota pudieran trabajar. Te pongo el ejemplo de Lengua Castellana. En el año 2007 trabajaron hasta los que tenían un 1. Al acceder cogieron su puesto y en 2008 gente con 8 y 9 en su casa. ¿Esa es la justicia?
    Soy consciente de que te juegas mucho con este sistema pero ese mucho nos lo jugamos todos. Yo dejé un trabajo fijo para prepararme en exclusiva las oposiciones. ¿Dejaste tu tu vacante? Creo que no.
    En respuesta al comentario de asdd: ¿considero injusto el regalo de puntos por pasar cada parte? Si. Es injusto pero para todos. Pero de nuevo, PARA TODOS. Es una condición que fue firmada en 2013 y aceptada por todos los sindicatos (excepto STE) y por la consejería. Aprobado en del DCLM. Yo he aceptado el sistema anterior y me ha tocado esperar a que gente con menos nota esté por delante de mí. Yo acepté las reglas del juego y por eso me presenté en CLM. Lo que no puedes hacer, es quejarte después de acabar la partida. Intentar cambiar las reglas después. Además, a mi me perjudica. Tengo un 8,2 de nota en oposición pero me lleva perjudicando muuuuucho más el anterior pacto. Resulta bastante peor y más indignate sacar un 8,2 tres veces y quedarte el 300 de la lista porque al que tuvo un 1 lo llamaron para quince días en mayo. Ahora, por lo menos trabajaré seguro y no tendré que estar dependiendo de los que tienen taaaaanta mala suerte durante taaaannntos años que llevan infinidad de convocatorias y son incapaces de sacarse la plaza. Y eso, a pesar de las facilidades que se han dado (informe de desconocimientos, sistema no eliminatorio, etc, etc, etc.) Además, seamos claros, tu no denuncias el pacto por la injusticia del extra que se les da a los que pasan.

  3. Soy un ciudadano no interino pero tampoco opositor, aunque me parece un tema interesante de reflexión.
    Había oído hablar de personas que habían sacado la oposición pero no habían obtenido plaza por falta de experiencia, de primeros puestos bajaban en el ranking después de aplicar el baremo de méritos hasta quedarse sin plaza. El sistema discutible pero tiene lógica porque debe valorarse la experiencia, pero también hay que premiar el esfuerzo de preparar una oposición y valorar los conocimientos que atesora.
    También había leído que la posición de muchos interinos está blindada pues su experiencia les pone en los primeros lugares. Me propuse analizar el tema y tengo que decir que me he quedado un poco asombrado: he podido comprobar que interinos con un 1 en la oposición y más de 12 años de experiencia se ponen por delante de cualquier opositor, aunque este haya obtenido un 9 de nota media en la oposición (lo cierto es que cualquier nota media de los dos ejercicios superior a 6,8 no reporta un beneficio marginal al opositor que obtiene mayor calificación). Esta información la he obtenido de la información publicada de las oposiciones en Castilla-La Mancha y lista de interinos publicada el día 10, en otras comunidades la situación es más grave. Esto también atenta contra el principio de capacidad y mérito y colapsa la puerta de entrada de gente joven con mucha ilusión y ganas de aportar sus conocimientos.
    Creo que está bien proteger a los interinos, pero hasta cierto punto. No se les puede proteger de forma indefinida: si la puerta de entrada es el concurso oposición allí tienen la puerta para estabilizarse como funcionarios; si en un número de años no lo han conseguido quizás deban pensar en elegir otro camino y dejar de pensar en saltar la valla o entrar por una puerta falsa aunque sea para quedarse en una situación poco cómoda.
    Se debe dignificar la condición del interino SI, pero también se debe permitir que aquellos que han demostrado capacidad y conocimiento puedan ponerlo en práctica. NO se debe perpetuar la posición de funcionario interino sin demostrar que tiene conocimientos mínimos.
    Para acabar, una pregunta: ¿alguien se sentiría cómodo si viajando en un autobús ve una señal de prohibido circular a más de 60 y comprobase que el conductor ignora su significado?. Este conductor se merecería un UNO o un CERO

  4. Me hace gracia porque los miembros de esta plataforma que han impugnado las listas de interinos provisionales dicen no querer perjudicar a los docentes más jóvenes. Claro, para ellos un sistema justo es aquel que les permite ocupar las primeras oposiciones independientemente de la nota que saquen en la oposición, dejando las migajas sobrantes a los nuevos, si es que pillan algo, hayan sacado sacado una notaza o hayan aprobado por los pelos. Su sistema es la de la cola del cine, o la pescadería, en la que hay que pedir la vez cuando llegas el último. Pero la realidad es que esto no funciona así, sino que lo que prima es el mérito (¿quién lo duda?), pero también la capacidad. Dicen que se beneficia de manera desmesurada a los que aprueban la oposición, y les pasa como a la zorra de la fábula, que como no pueden aprobar o les cuesta bastante dicen que las oposiciones están amañadas, o que en realidad el proceso selectivo no selecciona a los más capacitados, y tantas otras tonterías que les escuchamos a diario, y que no son más que lloriqueos lamentables porque o son incapaces de aprobar la oposición o ni de broma sacan plaza por mucho oportunidades que tengan. Me apena el nivel moral de algunos compañeros de profesión. Yo no saqué plaza, pero aprobé; me alegré por los que aprobaron y eso me estimuló a seguir intentándolo con mayor ahínco. Dicen que no quieren perjudicar a los nuevos, pero eso sí, que los nuevos se pongan a la cola, porque los que tienen que trabajar los primeros son los interinos que tantos años llevan de servicio y que no sacan plaza: en resumen, hacer dos grupos divididos en interinos de primera, los más veteranos, lo que hay que proteger y darles un impulso para que algún día puedan cumplir su sueño anhelado de tener plaza fija, incapaces de por ellos mismos sacarla, y los interinos de segunda, los nuevos y pardillos, los que no están sindicados, los pringaos que se mataron a estudiar en la oposición (algunos con nota más que buena) y ahora tienen que esperar a que los veteranos terminen de trabajar para pillar algo, si es que pillan.

Botón volver arriba