/Llanos Esmeralda García/
-
El Reandron, una solución inyectable de testosterona, estuvo financiado por Sanidad hasta el mes de agosto de 2014 y costaba menos de 5 euros
Las redes sociales se hacen eco de las necesidades de la población. En una conocida página de recogida de firmas un joven madrileño solicita al Ministerio de Sanidad para que vuelva a financiar un medicamento, Reandron, que lleva consumiendo desde hace cuatro años y medio en un proceso de cambio de sexo.
Se trata de una petición que apoya Miguel Ángel Navalón, albaceteño de 28 años afectado de un doble cáncer de testículos, ya que desde el pasado mes de abril los enfermos de cáncer de testículos así como los transexuales que quieran seguir adelante con el tratamiento hormonal tienen que asumir el coste total del medicamento, 128,38 euros. Se comercializa como solución inyectable de testosterona y se caracteriza por tratar las carencias hormonales masculinas.
Antes del 8 de agosto de 2014 se dispensaba con un coste de 4,29 euros ya que estaba financiado por la Seguridad Social. Esto se debió a que Bayer suspendió su venta al no estar de acuerdo con la rebaja del 35% de precio que le imponía el Gobierno tras publicar los importes de referencia. Al poco tiempo el laboratorio realizó una contraoferta al Ministerio de Sanidad pero no la aceptaron y de forma inmediata el laboratorio retiró el medicamento del mercado. Miguel Ángel Navalón asegura que al suministrarse este medicamento cada tres meses “me permite ser más independiente, hacer una vida más normal y que mi salud no se resienta por el déficit de testosterona”. Además, “no avisaron a la población de la retirada del fármaco”, explica el albaceteño “yo me enteré cuando fui a la farmacia y me dijeron que ese producto había desaparecido del mercado”. Durante este periodo de tiempo, agosto hasta abril, en el que no ha estado disponible Reandron en las farmacias, han sido los departamentos de sanidad autonómicos los que dispensaban el medicamento tras importarlo del extranjero. Ahora el Gobierno le vuelve a dar a Bayer la autorización de comercializarlo pero sin incluirlo dentro de la Seguridad Social con el gasto que supone.
Miguel Ángel Navalón detalla que desde el Gobierno han respondido que existen alternativas farmacológicas financiadas por el Sistema Nacional de Salud igual de eficaces “mi endocrino dice que el medicamento que necesito es el Reandron, hay otra alternativa pero el tiempo de administración es mucho menor y además la forma de liberación produce picos, he pedido los estudios que demuestran que el medicamento alternativo es igual pero no me los hacen llegar”. Por el momento, los afectados por el consumo de este medicamento tendrán que seguir abonando el precio del fármaco por completo.
Puede secundar la petición haciendo clic en el enlace:
La salud no tiene precio.