/Conchi Ruescas/
Abrir las puertas del edificio de la Cuesta de los Caños a los ciudadanos para que conozcan con detalle cómo funciona el Archivo Municipal ha sido el objetivo de la archivera Beatriz Esteban en el Día Internacional de los Archivos. “Para que sepáis que es lo que se custodia en este archivo, desde cuándo está funcionando y por qué guardamos los documentos aquí es por lo que hemos decidido organizar esta actividad” ha manifestado Esteban antes del comenzar el recorrido.
Un recorrido en el que los asistentes han visto los documentos enviados a las exposiciones que se están realizando en Castilla-La Mancha con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Por esos motivos a la muestra principal se le ha denominado “El siglo de Oro y los archivos”.El Archivo Municipal, ha dicho Esteban, respondió a la llamada a nivel regional y han participado en las actividades organizadas con una dote del siglo XVII, “un documento original de una dote de una señora para ver un poco cómo era un estatus social, cómo era la vida familiar o qué datos se pueden extraer de esos documentos”.
Además, el Archivo Municipal ha participado con un plano de los años 40 de Hellín “donde se ve que todavía no estaba construido el parque, el colegio de Capuchinos por lo que Hellín terminaba prácticamente en la calle Macanaz” ha explicado.
En la visita los ciudadanos también han comprobado cual es el primer documento que hay en el archivo y que corresponde al año 1.559 y el último que es del año 2015. “Vamos a hacer un recorrido de lo más antiguo a lo más actual para ver qué es lo que se ha conservado y qué es lo que se ha perdido” ha indicado.