En esta línea y con motivo de esta celebración, el Museo Municipal de la Cuchillería lanzó, a principios de año, una convocatoria para la libre presentación de propuestas artísticas susceptibles de ser mostradas en sus instalaciones y salas durante la Noche de los Museos, con una gratificación de 500 € para el proyecto seleccionado.
A la citada convocatoria se presentaron 31 propuestas, las cuales se estudiaron y valoraron, siendo escogido el proyecto “Colores de Iberoamérica” enviado por el grupo Madre Tierra.
Fiel al folklore latinoamericano, el repertorio de Madre Tierra incluye temas tan conocidos como “Flor de la canela”, “Alfonsina y el mar” o “Gracias a la vida”, entre otros, presentados bajo un renovado estilo, junto a canciones de autoría propia. Silvina Tabbush (voz, charango y percusiones) y Manuel Lavandera (guitarra y director musical) conforman esta propuesta de una América que canta.
Este espectáculo tendrá lugar en el Museo Municipal de la Cuchillería en los siguientes pases: 8.30 y 10 horas de la tarde-noche del sábado 16 de mayo.
Además el Museo propone para esta noche de actividades gratuitas, la visita a sus diferentes salas -visita que puede ser guiada y comentada, previa solicitud-, así como disfrutar de la proyección del audiovisual “5 siglos, 5 historias”.
Del mismo modo, el domingo 17 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Para este año el tema escogido por el Organismo Internacional de los Museos, ha sido “Museos para una sociedad sostenible”, lema que reconoce el papel de los museos para concienciar al público sobre la necesidad de una sociedad más solidaria y que aproveche los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos. Aplicando este concepto de sociedad sostenible a los museos, el tema del Día Internacional de los Museos pretende fomentar en toda la sociedad una mayor concienciación sobre las repercusiones actuales de la acción del hombre en nuestro planeta y de las necesidades imperativas de cambiar el modelo económico y social.