Satse entrega más de 7.000 firmas al Sescam pidiendo un aumento de plantilla en los centros castellano-manchegos

   El Sindicato de Enfermería Satse Castilla-La Mancha ha hecho entrega este martes, Día Internacional de la Enfermería, en la Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) en Toledo de más de 7.000 firmas de profesionales de enfermería, matronas, fisioterapeutas y también de usuarios que exigen más plantilla para los centros castellano-manchegos.

   Estas 7.000 firmas se suman a los 6.000 apoyos que ya fueron entregados el pasado mes de marzo en el Sescam dentro de la campaña ‘Plantilla adecuada es igual a calidad asegurada’, iniciada por Satse el pasado mes de enero para exigir al consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, que se aumenten las plantillas para adecuarlas a la ratio existente en la UE y así poder proporcionar una atención adecuada, ha informado el sindicato en nota de prensa.

   El secretario general de Satse en Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, ha señalado que Castilla-La Mancha tiene un «grave déficit de profesionales de enfermería, matronas y fisioterapeutas y, sin embargo, desde el Gobierno regional no se ha hecho nada para  remediarlo, sino todo lo contrario puesto que se ha despedido a más de 2.000 profesionales en estos últimos tres años y la creación de empleo es nula».

   Laguna, que ha estado acompañado de los responsables de Satse en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo y delegados del Sindicato, ha recordado que la Consejería de Sanidad lleva sin convocar una oferta pública de empleo desde el año 2009 y recientemente se aprobaba la OPE de 2015 con apenas 98 plazas de Enfermería y 15 de fisioterapeutas.

   Para Satse, «no es lógico que la media europea sea de 7,2 enfermeras por 1.000 habitantes mientras que en Castilla-La Mancha es de 3,3 enfermeras, porque los usuarios y los profesionales sufren las consecuencias. Además, añade que los profesionales castellano-manchegos llevan tres años «soportando unas durísimas condiciones laborales debido a que las plantillas son deficitarias».

   «Faltan profesionales en todos los centros, con el agravante de que cuando alguien cae enfermo o se jubila esa plaza no se cubre, por lo que ese trabajo tiene que ser asumido por el resto de la plantilla», ha añadido Laguna.

Satse 150512

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba