“Pepe Gavilla” recuerda emocionado la llegada de Santa María Magdalena a Hellín hace 70 años

/Texto: Conchi Ruescas  Fotos: Familia de José Vela García (Cedidas)/

Muy emocionado, José Vela García, conocido como “Pepe Gavilla” recuerda la llegada a Hellín de la imagen de Santa María Magdalena. “Recuerdo que la imagen que había no le gustaba mucho a la gente porque era poco favorecida. De ella decían que era una magdalena hecha con poco huevo”, dice este cofrade que ahora tiene 87 años.

Magdalena 12

La imagen de Federico Coullaut Valera cumple 70 años y Pepe Gavilla la ha acompañado en procesión siempre que ha podido. De los años en que  ha sido cofrade destaca la “ilusión y la organización”. Él se encargaba del timbre, era el Mayordomo, como antes lo había sido su padre.

La imagen era “todo” para él pero debido a su trabajo tuvo que dejar de acompañar a la Santa.

Magdalena 11

Este año la hermandad lo ha invitado a participar con ellos. Quieren que dé la primera “levantá” en la procesión de Viernes Santo como agradecimiento a todos los años que ha salido y ha trabajado por La Magdalena, coincidiendo con el 70 aniversario de la llegada de la imagen a Hellín. Y aunque Gavilla se muestra muy ilusionado con esta invitación no es seguro que asista debido a su avanzada edad.

Hasta el lugar donde hemos quedado para  realizar esta entrevista, que es donde se guarda el trono, obra también de Coullaut Valera, llega Pepe con su hija y una de sus nietas. También lo acompañan el anterior presidente de la hermandad, Juan  Antonio Bleda, y su hijo, Francisco José Bleda Callejas, que es quien actualmente es el presidente.

Foto Magdalena 1

La diferencia, explica, Gavilla es “que antes había que buscar gente para que llevaran a la imagen”, incluso había que establecer con ellos antes de la procesión un compromiso de pago pero “al llegar a la Iglesia nadie pidió el dinero”, apunta Juan Antonio Bleda.

Los primeros Mayordomos que hubo fueron: Miguel Vela, José Luis Morales, José Molina y Francisco Guirado. Eran, recuerdan, “los únicos que llevaban capa, ahora todos los nazarenos la llevan”.

Magdalena 9

A los dos les vienen a la memoria numerosos recuerdos como las dificultades que había para guardar al trono, la ausencia de bandas de música aunque “antes habían más cofrades que ahora”. También, dicen, “estaba prohibido que las mujeres desfilaran y ahora hay muchas más mujeres en la hermandad que hombres, algunas de ellas son costaleras”.

Magadalena 3

Uno de  los momentos más especiales para Juan Antonio Bleda, que aunque ya no es presidente sigue muy ligado a la hermandad, es el momento de vestir a la imagen. “Cuando me subo al trono y estoy cara a cara con ella”. En esta tarea no está solo, lo acompañan su mujer, camarera de la Santa, su hija y una de sus nueras.

Cada año y “hasta que tenga fuerzas” acompaña a La Magdalena en procesión, cuenta Juan Antonio. Y es que la única vez que no ha estado con ella ha sido porque estaba en la mili. Además, “a mi me gusta tocar el tambor pero ser nazareno es lo primero”, nos relata este cofrade.

Magdalena 2

Continuando la línea de trabajo que había se encuentra la actual Junta. Lo que sí se ha hecho con el  paso de los años es varias mejoras y restauraciones de la imagen. Tal y como indica Francisco José Bleda “la primera se hizo en Albacete, en el Taller del Retablo. También el año pasado Pablo Nieto realizó trabajos de limpieza y mantenimiento”.

Además, al trono se le dotó de varas más largas debido a la demanda por llevar a hombros a la imagen y por la comodidad de los propios costaleros. En un primer momento, el trono contaba con 16 costaleros, después fueron 32 y actualmente son 50.

Magdalena 4

Celebración del 70 aniversario

Con motivo del 70 aniversario de la llegada de la imagen a la ciudad, en un concierto a cargo de la Banda de Música Nuestra Señora del Dolor de Hellín y de la Banda de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras de Granada que se celebró en la Parroquia de La Asunción, se presentó la marcha “Los dos rostros de tu cara”, dedicada a Santa María Magdalena y compuesta por Ignacio José García Pérez. Una marcha que hellineros y visitantes podrán escuchar esta Semana Santa durante las procesiones.

Magdalena 7

La imagen de Santa María Magdalena es muy querida en Hellín. Entre los actos que la hermandad lleva a cabo en Semana Santa, destaca, Domingo de Resurrección, el Encuentro con el Resucitado instantes antes de que esté en el Recinto Ferial cara a cara con La Dolorosa y resuenen miles de tambores. Se trata de un momento muy especial, denominado “NOLI ME TANGERE”, en el que los costaleros se arrodillan para hacer una reverencia al Resucitado.

Además, se está recuperando una vieja tradición de custodiar al Santísimo después de la Misa del Señor en la tarde de Jueves Santo. Un acto que realizan nazarenos de la hermandad en la Ermita del Rosario.

Magdalena 8

Sobre esta imagen,obra cumbre de Coullut Valera, hay muchas leyendas. Aunque según relató el propio escultor, para hacerla se había inspirado en su mujer. El caso, es que es una imagen llena de misterio y de gran belleza que es venerada en la ciudad y que se ha ganado un hueco en el corazón de todos los hellineros.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba