El Área Integrada de Albacete ha logrado batir un récord en cuanto a número de donantes de médula ósea durante el último año, con un total de 718 donantes.
Asimismo, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha registrado un aumento en las solicitudes de carné de donante durante el 2014, con un total de 130 albaceteños que han solicitado está acreditación.
Dichas cifras que colocan al Complejo Hospitalario Universitario entre los hospitales castellano-manchegos con mayor número de donantes captados y a la cabeza de los centros con más tipajes realizados (788 tipajes inmunológicos en 2014).
En este sentido, durante el 2014 se registraron en Castilla-La Mancha 1.604 nuevos donantes de médula, lo que supone un incremento de un 30 por ciento respecto a 2013. Estos datos ponen de manifiesto que en los dos últimos años se ha logrado multiplicar por 20 el número de estos donantes en nuestra región.
Asimismo, durante el último año, en el Área Integrada de Albacete, se han realizado un total de 48 donaciones de córneas que han hecho posible que 42 personas mejoren notablemente su calidad de vida. Además, se han llevado a cabo 20 donaciones de órganos y tejidos, dos de ellas en asistolia.
En cuanto al resto de la provincia, el Hospital de Hellín se sitúa a la cabeza entre todos los hospitales castellano-manchegos en cuestión de donaciones de tejidos, con un total de ocho donantes de los 19 registrados en Castilla-La Mancha.
Respecto a las cifras de trasplantes renales, durante 2014 se realizaron un total de 44 trasplantes en el Complejo Hospitalario de Albacete, que junto con los 38 llevados a cabo en el de Toledo, logran superar, por segundo año consecutivo, el objetivo de 80 trasplantes por año en Castilla-La Mancha.
En este sentido, de los 22 trasplantes de médula ósea que se han llevado a cabo en Castilla-La Mancha, 16 de ellos se han realizado en el Área Integrada de Albacete.
Estos resultados, según ha destacado el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, “son fruto de la generosidad de las familias y donantes y de la labor ejemplar que realizan los profesionales de nuestros hospitales”.
Echániz ha destacado que “nuestra labor y esfuerzo han sido reconocidos a nivel nacional por la Organización Nacional de Trasplantes, lo que nos enorgullece y anima a seguir trabajando para salvar vidas”.
Desde el Área Integrada de Albacete se suman al agradecimiento que ha realizado la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales a la solidaridad de los castellano-manchegos y a la labor que diariamente realizan los profesionales para concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene la donación de órganos para salvar vidas.
Disminución de negativas familiares
Otro objetivo alcanzado durante este año ha sido la disminución de las negativas familiares, situándose en un 18,3 por ciento, 36 puntos menos que hace catorce años y 3 menos respecto a 2013.
Estos datos reflejan el importante esfuerzo que se está realizando en nuestra comunidad autónoma que ha desarrollado durante los dos años un Plan Estratégico logrando disminuir, por primera vez, las negativas familiares por debajo del 20%.