Albacete tendrá que esperar al menos 3 años para tener su Ciudad de la Justicia

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha reconocido esta mañana que la Ciudad de la Justicia en Albacete será una realidad en un periodo medio de plazo, entre tres y cuatro años según las previsiones del ministro.

Catalá lo ha anunciado en su visita a Albacete, en el marco del II Foro Pyme Castilla-La Mancha, asegurando que “en el presupuesto de 2015 hemos previsto una partida económica para avanzar en el proyecto, y por lo tanto, una realidad, en un plazo que tengo que reconocer que no será corto, puede ser 3-4 años”.

Catala 3

El ministro ha adelantado que está previsto que la Ciudad de la Justicia tenga 30.000 metros cuadrados y se hará una inversión de más de 30 millones de euros. Por eso, ha destacado que “el presupuesto del Ministerio de Justicia para invertir en obras es de 20 millones de euros, nos da para hacer algunas cosas, no todas las que quisiéramos, pero sosteniblemente va llegado”.

Por otra parte, Rafael Catalá ha admitido que le «costa» el colapso en los juzgados «en la comunidad autónoma y en algunas capitales» y que hacen que la situación en general en los juzgados esté «un tanto desequilibrada».

Catala 4

Catalá, ha concretado que, a tenor de las estadísticas del Poder Judicial, «tenemos un 35% de los juzgados que están en un 50% por encima del módulo» que considera el Poder Judicial como razonable en carga de trabajo pero «hay un 45% que están por debajo del módulo».

Para ello, el ministro ha concretado las medidas previstas para mejorar esta situación, como redistribuir carga de trabajo, crear juzgados con ámbito provincial, especializar alguno de los juzgados, reforzar con otro magistrado para que se reparta el trabajo o con especialistas que lo ayuden a sacar el trabajo adelante para resolver «lo que en algunos casos son picos de actividad».

Catala 2

El titular de Justicia, por otra parte, también ha confirmado que la Ley de Jurisdicción Voluntaria «se va a aprobar en esta Legislatura» porque la intención es que su tramitación «en el Congreso sea en marzo y en el Senado, en mayo».

Es, ha defendido, «una buena Ley que clarifica la actuación de los profesionales» y que, sobre todo, «permitirá sacar de los juzgados actos que no son de ámbito jurisdiccional», como pueden ser los matrimonios civiles, entre otras muchas gestiones. «Espero que esta Ley esté aprobada para este verano», ha agregado.

Catala 5

Para completar esas actuaciones y así aliviar la carga de trabajo, Catalá ha recordado la reciente creación de 282 plazas, que se unirá a la que se prevé para este año, con 100 nuevas plazas de jueces y fiscales.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba