Hacienda sanciona con 25 millones de euros a la OID por «actividades ilícitas de juego»

  • La sanción asciende a 25 millones de euros, por infracción muy grave, prevista en la Ley de Regulación del Juego
  • Contra la resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso contencioso-administrativo

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de una resolución del secretario de Estado de Hacienda, ha impuesto una sanción a la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), por importe de 25 millones de euros, como responsable de una infracción muy grave, establecida en la Ley de Regulación del Juego, al realizar actividades ilícitas de juego.

La resolución, que ya ha sido notificada a la Organización, se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La OID es una organización de ámbito estatal que imprime, distribuye y comercializa productos de lotería de carácter ilegal en todo el territorio nacional, de forma ambulante, y mediante un portal de internet, afirman desde el Ministerio en nota de prensa.

Añaden que desde su inicio, en 1994, organizó y comercializó una lotería denominada “boleto del discapacitado”, de la que nunca obtuvo título habilitante y que, con el transcurso de los años, se extendió a todo el territorio nacional.

La Ley de Regulación del Juego reserva legalmente la actividad de loterías de ámbito estatal, con carácter no ocasional, a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

La ONCE valora la actuación de la Administración contra el juego ilegal y ofrece su colaboración

La ONCE ha valorado positivamente la actuación realizada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas contra el juego ilegal, y ha ofrecido su colaboración para trabajar en esta línea de erradicación de una actividad que «atenta contra los derechos de los consumidores».

«Diariamente, unas 100.000 personas se enfrentan en la calle a una situación de total indefensión ante este tipo de juegos», recuerda la ONCE en una nota en referencia a las actividades ilícitas de juego llevadas a cabo por la Organización Impulsora de Discapacitados (OID) sancionadas este viernes por el Ministerio de Hacienda.

La gestión del juego en España exige autorización administrativa previa de los órganos competentes, la Administración General del Estado respecto a juegos de ámbito estatal, y las Comunidades Autónomas respecto a los de ámbito territorial.

A pesar de la prohibición, entidades sin la necesaria autorización venden desde hace años lotería a través de redes minoristas de vendedores que actúan fuera de toda legalidad, muchos de ellos utilizando la imagen de la ONCE y de sus tradicionales sorteos, según denuncia la ONCE.

Según los datos existentes, a finales de 2013, más de 50 organizaciones de este tipo operaban juego ilegal en toda la geografía, para lo que utilizaban casi 4.000 personas ejerciendo la venta, y acumulaban unos ingresos globales de 83,9 millones de euros.

La ONCE ha lamentado y denunciado especialmente cómo muchas personas son explotadas por estas redes ilegales de juego, la mayoría personas en riesgo de exclusión social, como personas con discapacidad, de las que se utiliza una imagen lastimera y de beneficencia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia

Un comentario

  1. En la OID estamos muy tranquilos, más de 120 sentencias a nuestro favor avalan nuestra actividad, tan importantes como la de la Audiencia Nacional que hizo que Hacienda nos devolviera 3 millones de euros en boletos y contamos con 25 años de historia en los que la entidad ha luchado por la integración de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. La OID va a seguir con su filosofía solidaria patrocinando proyectos culturales, deportivos y sociales. En la actualidad la OID da trabajo a casi 4.000 personas, la mayoría con algún tipo de discapacidad, ya sea intelectual, sensorial o física.

Botón volver arriba