El etarra ‘Santi Potros’, condenado a más de 3.000 años de cárcel como responsable de 39 asesinatos y un secuestro, sale de la cárcel

 El histórico dirigente de ETA Santiago Arrospide Sarasola, ‘Santi Potros’, inductor del atentado de Hipercor en el que fueron asesinadas 21 personas, ha salido este jueves a las 19.25 horas de la cárcel de Villena (Alicante), después de la decisión de la Audiencia Nacional de acordar su excarcelación al descontar de las penas a las que fue condenado los periodos de reclusión que cumplió en cárceles francesas.

A las 19.20 horas han llegado a las puertas de la prisión alicantina dos hombres y una mujer a bordo de un turismo blanco, con el que han entrado al recinto. El dirigente de ETA ha subido al vehículo en la plaza del copiloto, con el que ha abandonado la cárcel a las 19.25 horas, sin detenerse ante los medios de comunicación congregados a las puertas del recinto penitenciario.

La sección Primera de la Sala de lo Penal en dos autos dictados este jueves ha ordenado la salida de ‘Santi Potros’ de prisión en aplicación de la decisión marco que el Consejo de Europa aprobó en 2008 para que se acumularan las condenas cumplidas en países de la Unión Europea.

El tribunal, formado por los magistrados Manuela Fernández de Prado, Javier Martínez Lázaro y Ramón Sáez, acordó adelantar la salida de ‘Santi Potros’, antiguo jefe del aparato militar de la banda, del 24 de septiembre de 2025 al 27 de enero de 2013, por lo que ordenó su inmediata puesta en libertad. El Tribunal Supremo rechazó en septiembre pasado descontarle la pena de prisión que cumplió en Francia entre el 4 de julio de 1990 y el 3 de octubre de 1995.

RECURSO DE LA FISCALÍA

La decisión se adopta a pesar de que la Fiscalía anunció este miércoles su intención de recurrir ante el Tribunal Supremo el nuevo cómputo de penas alegando que ese mismo día entró en vigor una Disposición Adicional Única que establece que «en ningún caso serán tenidas en cuentas» para su aplicación «las condenas dictadas por un tribunal de un Estado miembro de la Unión Europea con anterioridad al 15 de agosto de 2010».

El Ministerio Público sostiene que la decisión marco no es una directiva, que tendría carácter vinculante, por lo que, «de no ser transpuesta, la consecuencia será interpretar el derecho estatal». Su misión, según la acusación pública, es constituirse en «un instrumento para permitir que los estados armonicen sus legislaciones» pero «no armoniza o unifica directamente por sí misma, tales legislaciones». De igual modo, defiende que no se puede alterar una decisión firme «por aplicación retroactiva de nueva jurisprudencia más favorable».

‘Santi Potros’, jefe de comandos de la ETA más dura e inductor de los atentados de Hipercor y República Dominicana

El nombre de Santiago Arrospide Sarasola, ‘Santi Potros’, está ligado a los años más sangrientos ETA. Algunos de los atentados más cruentos de la historia de la banda llevan su firma. Es el caso del atentado del Hipercor de Barcelona, en 1987, que se saldó con 21 asesinados y el de la plaza de la Republica Dominicana de Madrid un año antes que acabó con la vida de 12 guardias civiles.

De 66 años de edad, Arrospide integró en la década de los ochenta la cúpula de ETA que formaban también José Antonio Urruticoecbea Bengoechea, ‘Josu Ternera’ y Francisco Múgica Garmendia, ‘Pakito’. Fue el primer comité directivo (Zuba) de la ETA posterior a Antxon Etxebeste y Txomin Iturbe. En concreto, ‘Santi Potros’ era el responsable del ‘aparato militar’.

El PSOE acababa de ganar las elecciones por mayoría absoluta y como responsable de los comandos de la organización criminal, ‘Santi Potros’ dio la orden de iniciar una «dura campaña de atentados». Además dejó libertad de acción al ‘comando Madrid’ que en ese momento integraban otros históricos terroristas como ‘La Tigresa’, Soares Gamboa, Antonio Troitiño o De Juana Chaos, según los datos recogidos por Europa Press. La consigna era atentar contra guardias civiles.

La orden de ‘Santi Potros’ fue el primer paso del atentado cometido por ETA en la plaza de República Dominicana en Madrid el 14 de julio de 1986 en el que fueron asesinados 12 agentes del Instituto Armado y 32 personas resultaron heridas. En 2003 la Audiencia Nacional impuso por ello a Arrospide una condena total de 1.920 años de cárcel.

Según las sentencias de la Audiencia Nacional también fue suya la orden de llevar a cabo el atentado más sangriento de la historia de la banda, cometido el 19 de junio de 1987 en Barcelona en Hipercor. El resultado fueron 21 personas muertas y 46 heridos. Santi Potros fue condenado a un total de 790 años de cárcel.

ASESINÓ A UNA AMA DE CASA

También fue condenado ese mismo 2003 a otros 144 años de prisión por ordenar y financiar los asesinatos del gobernador militar de Guipúzcoa, Rafel Garrido Gil, su esposa y su hijo. A los pocos días también murió una mujer víctima de la explosión del coche en el que iba el gobernador militar con su familia el 25 de octubre de 1986 en San Sebastián.

En la nómina de víctimas de ‘Santi Potros’ también se encuentra Carmen Pascual Carrillo, una ama de casa de 79 años. Volvía con su familia de celebrar las bodas de plata de su sobrino cuando su coche paró en un semáforo frente a la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid. En ese momento un coche bomba que había colocado ETA en ese lugar explotó y acabó con la vida de la mujer.

También resultaron heridos tres familiares y dos transeúntes. Era el 17 de mayo de 1987 y por estos hechos la Audiencia Nacional condenó a ‘Santi Potros’ a un total de 99 años de prisión por planificar el atentado.

MATÓ A UN POLICÍA DE 25 AÑOS

En el año 2002 fue condenado por la Audiencia Nacional a 27 años de cárcel por ser el inductor del asesinato del Policía Nacional Ángel Postigo Mejías el 15 de junio de 1980 en Pamplona. La víctima tenía 25 años y un hijo de cinco. Postigo fue asesinado después de haber sido sometido a vigilancias por un menor de edad al que ETA había pagado 10.500 pesetas.

También fue condenado el 29 de diciembre de 2003 a 13 años de cárcel como «autor directo» del secuestro del industrial vizcaíno José Lipperheide Henke, ya fallecido, que se prolongó desde el 5 de enero al 5 de febrero de 1982.

‘Santi Potros’ fue detenido a finales del año 1987 en Anglet Francia por lo que lleva en prisión desde hace 27 años. El 4 de julio de 1990 fue condenado por el Tribunal Correccional de París a 10 años de prisión por los delitos de asociación de malhechores y tenencia ilícita de armas.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba