El Sindicato de Enfermería de Albacete, SATSE, ha presentado esta mañana un escrito en el registro dirigido a la Dirección de Enfermería en el manifiestan que han recibido una escasa o nula formación, y que el protocolo para tratar a este tipo de pacientes no se ha trasmitido de la forma adecuada. La presidenta del sindicato, Nieves Gómez, asegura que “No se ha recibido formación sobre las medidas de aislamiento y cómo ponerse el traje, entre otras cosas. Hoy en día no está preparado ni el hospital de Albacete ni el personal para atender a un paciente, o un posible paciente, con el diagnóstico de ébola”.
Ante el primer caso de ébola en España reclaman información y formación, por si en algún momento hubiera que hacer frente a este problema en Albacete. “Exigimos formación para todo el personal, no solamente para el servicio donde vaya a ser atendida esa persona, aunque se haga especial hincapié en ellos. Queremos que se respeten todas las normas que desde la OMS se dictan sobre el aislamiento y el trato de este tipo de paciente”, aseguran desde el sindicato.
A finales de agosto se puso en marcha el protocolo para dotar al hospital de herramientas y a los profesionales de formación, pero para las enfermeras ha sido insuficiente.
En este sentido, la presidenta del sindicato afirma que “fue un protocolo pensado para no aplicarse nunca porque no tiene en cuenta muchos detalles a la hora de tratar a este tipo de pacientes. El lugar físico donde se ha pensado que se lleve a cabo está ubicado en la tercera planta del Hospital General, que es la planta de digestivo y de neumología, con pacientes que tienen un sistema inmunológico debilitado, y no se ha pensado en ningún momento en desocupar toda la planta, simplemente se ha puesto un marco de madera, en el que se colgarían unas cortinas, pero que no supone ningún tipo de barrera ni de protección ante este problema”.
Nosotros solicitamos una reunión con la Junta de Personal el 18 de septiembre pidiendo información sobre este protocolo y sobre el proceso que se había seguido de formación. Desde entonces la reunión está prevista apra el próximo martes.
Otra de las denuncias que hace el Sindicato de Enfermería es la tranquilidad de los organismos y entidades sanitarías al respecto hasta que se ha conocido el primer caso en España. Nieves Gómez critica la falta de medidas: “el protocolo se creó de cara a la opinión pública, pero ha sido como una especie de montaje porque no ha habido una información práctica ni una formación adecuada. Es una falta de respeto hacia los profesionales y hacia el resto de la población porque es una enfermedad muy grave, que provoca en un gran número de casos la muerte y que se contagia muy rápidamente, y se ha tomado todo muy a la ligera”.
De hecho el Sindicato solicitó una reunión con la junta de personal para recibir información el pasado 18 de septiembre, que está prevista para el próximo martes 14 de octubre.
Desde el sindicato quieren dejar claro que “ningún personal sanitario se niega a atender a este tipo de pacientes, lo que ponemos en manifiesto es que no podemos atender a este tipo de pacientes con las condiciones que tenemos actualmente y con la falta de formación. Porque lo único que podríamos hacer es actuar como vehículos trasmisores de ese virus, en lugar de neutralizarlo y pararlo. Lo único que exigimos como sindicato es que se nos den las herramientas necesarias y la formación necesaria para tratar con seguridad a este tipo de pacientes”.