El Wushu de Albacete brilla en el Campeonato de Europa con dos medallas

Los deportistas albaceteños Víctor de la Plaza Schnieper y Lucía Alfaro consiguieron un oro y una plata respectivamente

El Wushu de Albacete está de celebración tras el triunfo de dos albaceteños que han regresado con medalla del Campeonato de Europa, celebrado en Estocolmo (Suecia). Los deportistas de Albacete, Lucía Alfaro y Víctor de la Plaza Schnieper, han regresado de este importante campeonato internacional con una plata y un oro respectivamente. Todo un hito para  la ciudad, que coloca a Albacete no solo en el panorama nacional de esta disciplina deportiva, sino también en el internacional.

Hace tan solo dos meses, varios componentes del Club Dàxúe de Albacete regresaban del Campeonato de España cargados de medallas. Entre ellas, Lucía Alfaro que no ha parado hasta conseguir una plata europea en el que ha sido su debut internacional. Por otra parte, Víctor de la Plaza, que actualmente entrena fuera de la ciudad, también ha decidido sumar otro metal a la delegación, consiguiendo un oro que se ha traído para casa. En definitiva, estos dos deportistas han conseguido dejar un sello albaceteño en esta disciplina deportiva, que está arrasando en la ciudad, gracias a los éxitos de estos atletas. El Wushu es un arte marcial con diferentes modalidades desarrollado en China, que sintetiza el deporte de contacto y la exposición artística. Una pasión para los deportistas albaceteños, que no paran de dar alegrías a la ciudad.

Lucía Alfaro y Víctor de la Plaza / Foto: Cedida
Lucía Alfaro y Víctor de la Plaza / Foto: Cedida

Debut en el tapiz azul

Para Lucía Alfaro esta era su primera competición internacional, a la que se enfrentó “con nervios de los buenos”, como ella misma indica, ya que “eran más ganas que otra cosa”. “Tenía muchas ganas de competir fuera de España, en un tapiz azul”, señala la joven deportista, que aclara que “me hacía especial ilusión pisar ese tapiz azul, que es el oficial y en España no hay”. Todo un sueño que se materializaba en ese espacio para esta albaceteña, que llegaba a la gran cita con 17 años. “Me hacía mucha ilusión, llevo toda la vida viendo vídeos de esta competición”, asegura a El Digital de Albacete.

Esfuerzo, constancia, y horas y horas dentro del gimnasio avalan a Lucía Alfaro, que ha conseguido llegar a lo más alto en esta disciplina deportiva. Un éxito que ahora se materializa en una medalla de plata en la modalidad de ‘Qiangshu’. Además de un séptimo y octavo puesto en ‘Jiangshu’ y ‘Changquan’ respectivamente. “Dentro del Wushu hay varias modalidades. En mi caso, compito en la rama de exhibiciones artísticas, que duran un minuto y medio”, aclara la deportista, que añade que “dentro de esto hay diferentes categorías. Compito con espada y con lanza, donde conseguí la plata”.

Lucía Alfaro / Foto: Cedida

De Albacete a convertirse en Subcampeona de Europa en Suecia

Lucía Alfaro arrancó en este deporte “con 5 años en las actividades extraescolares. Empecé de manera más seria con 12 años”, explica la joven deportista, que ya no ha podido dejar de practicar este deporte que se ha convertido en su pasión, la misma que la ha llevado a trabajar cada día para convertirse en Subcampeona de Europa.

Toda la vida luchando para este momento, aunque la deportista albaceteña confiesa que “llegar aquí me ha hecho sentir que todo lo que he estado haciendo ha merecido la pena”, y promete seguir dando guerra en esta disciplina deportiva, en la que “cuesta ver resultados a la larga”, manifiesta.

Lucía compitió en tres categorías diferentes en días sucesivos, y hasta el último de ellos no llegó la merecida plata. “El último día de competición salimos varios compañeros de la delegación española a la vez. Salí, hice mi ejercicio y me fui a ver a mis compañeros competir”, recuerda la de Albacete, que añade que “me quedé animando a Víctor hasta que me dijeron que si había visto mi ranking y cuando lo miré, vi que iba primera y cómo cambiaba a segunda”. “Una alegría”, señala Lucía, que marca el principio de la trayectoria de esta albaceteña tras su debut internacional.

Lucía Alfaro / Foto: Cedida

90 segundos para demostrar el trabajo

Horas de entrenamiento que se reflejan en 90 segundos, para los que los deportista trabajan todo el año. “Voy tres veces por semana al gimnasio a hacer fuerza y resistencia, y por la tarde entreno todos los días”, señala Alfaro sobre la preparación que ha llevado para llegar a esta prueba, para la que ha pasado “tres horas diarias entrenando”, tal y como manifiesta a El Digital de Albacete.

Esfuerzo, sacrificio y constancia han sido las claves de este éxito, para llegar   la perfección durante esos 90 segundos que dura el ejercicio de Lucía. “En los entrenos hago fotocopias. Repito ese minuto y medio y una y otra vez”, señala la deportista, y añade que “eso me hace ir confiada y pensar que no lo voy a hacer mejor de lo que lo he hecho, porque lo voy a hacer igual, y lo he hecho mil veces”. Además, Alfaro manifiesta que “me gusta pensar que esos 90 segundos es la gracia de este deporte, si no me la jugase así, no disfrutaría tanto”, y confiesa que “es cierto que puede jugar malas pasadas, pero si llevas un buen entrenamiento detrás no tiene porqué”.

Lucía Alfaro / Foto: Cedida

Por el momento, esta deportista ya tiene puesta la mirada en la próxima temporada con un objetivo al final del camino: el Mundial de Brasil de 2025, donde la joven podría llegar a competir en categoría senior absoluta.

Un oro y 24 años dedicados este deporte

Víctor de la Plaza Schnieper lleva practicando Wushu 24 años. Toda una vida dedicada a esta disciplina deportiva que ha visto su recompensa materializada en un oro europeo. Natural de Albacete, Schnieper lleva once años entrenando en Madrid, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). El albaceteño ha conseguido subir a lo más alto del podio en esta ocasión, superando una lesión que arrastraba desde hace unas semanas.

Víctor define su competición como “extraña”, ya que “dos semanas antes de volar me rompí el recto abdominal y la doctora me dijo que no sabía si iba a poder competir por las molestias”, manifiesta el vigente Campeón de Europa, que añade que “estuve esas dos semanas previas sin poder entrenar, centrado en el descanso y la recuperación. No sabía cómo iba a responder mi cuerpo a ningún movimiento. Sabía que no iba a perder nada del Wushu que había ganado todo el tiempo anterior, pero el miedo estaba presente”, confiesa.

Víctor de la Plaza Schnieper

“Me prometí ir a por todas”

Schnieper compitió en tres categorías diferentes, y más importante aún, lo hizo sin dolor. “Cuando fui consciente de que no tenía dolor me prometí ir a por todas”, recuerda el deportista, que añade que “competí el último de la categoría y no sabía qué notas habían sacado los demás. Simplemente fui a hacer mi trabajo, sin preocuparme de nada más que de disfrutar del Wushu”. “Cuando vi la nota, vi que el público gritaba muy emocionado y pensé que había salido todo bien”, manifiesta.

Delegación española / Foto: Cedida

Un ejercicio que le valió para subir a lo mas alto del podio, proclamándose Campeón de Europa en su categoría y colocando a Albacete en el panorama internacional de esta disciplina deportiva, ya que, junto a su compañera, también albaceteña, Lucía Alfaro, en categoría Junior, han conseguido demostrar el nivel de esta disciplina deportiva en la ciudad y disfrutar de su pasión.

“En España tenemos muy buen nivel, colocándonos entre los mejores países de Europa”

En cuanto a la preparación del Europeo, Schnieper señala que “ha sido algo increíble, dura, pero increíble”, y agradece a su entrenador “Raúl Estévez y a mi preparador físico Dan Río, que siempre están junto a mí en esta maravillosa carrera deportiva”. El deportista de Albacete se mudó a Madrid hace más de una década para continuar con sus estudios universitarios y “aprovechar para entrenar con los grandes equipos de aquí”, manifiesta, señalando que “el Wushu de alto nivel es muy reducido en España, y la gran mayoría se encuentra en Madrid”. En cuanto al nivel internacional, Víctor apunta que “en España tenemos muy buen nivel, colocándonos entre los mejores países de Europa junto con Francia, Italia o Ucrania”.

Medalla Víctor de la Plaza Schnieper / Foto: Cedida

En cuanto a los próximos objetivos, Víctor tiene la vista puesta en “la Taolu World Cup”, señala el actual Campeón de Europa, y manifiesta que “en noviembre de 2023 me quedé séptimo en el Campeonato del Mundo de Wushu en Dallas, Texas. Al quedar en el Top 8 clasificas automáticamente”. Por este motivo, Víctor de la Plaza estará a finales de octubre de este año en Tokyo (Japón) para disputar esta prueba. De hecho el deportista confirma que será “el único atleta que represente a España”, tal y como indica a El Digital de Albacete.

Lucía Alfaro y Víctor de la Plaza han formado parte de la delegación española que ha participado en el Campeonato de Europa de Wushu y han regresado a casa con la mochila llena de metales y éxitos para el deporte español. Un hito para Albacete, donde no para de crecer esta disciplina deportiva y de regalar sus éxitos deportivos a la ciudad.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba