El Consejo Social de la UCLM entrega sus ‘Reconocimientos’, entre los que destaca el de ‘Honor’ a Pedro Piqueras

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha hecho entrega hoy de sus ‘Reconocimientos’ en la décimo tercera edición de estos galardones que premian a las personas y entidades que han destacado por su excelencia y colaboración en los diferentes ámbitos en los que la Universidad desarrolla su actividad académica y de investigación. Esta edición cuenta como novedad con el ‘Reconocimiento de Honor’, que ha recaído en el periodista Pedro Piqueras.

El aula magna del edificio Melchor de Macanaz ha acogido esta mañana el acto de entrega de los Premios ‘Reconocimientos’ del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha en su XIII convocatoria. El acto ha contado con la participación del presidente del Consejo, Félix Sanz Roldán; el rector de la UCLM, Julián Garde; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, además de otros representantes académicos e institucionales.

Unos premios que han contado como novedad este año con el ‘Reconocimiento de Honor’, que recaía en el periodista albaceteño Pedro Piqueras. Galardón que ha recogido “encantado”, como dijo Piqueras, por varias razones, como que se lo entregue una Universidad que no estaba cuando él vivía en Albacete, y que “es un símbolo de progreso de la comunidad autónoma y eso me llena de orgullo”, añadió; y el que se haya celebrado en Albacete ha sido otro motivo de alegría. “Cuando hacemos algo en nuestra vida o tenemos alguna proyección, creo que siempre pensamos en no defraudar a nuestra gente. Venir aquí a recoger este premio me llena de felicidad, y que sea en Albacete más todavía”.

Pedro María Piqueras Gómez, nacido en Albacete, es un periodista que ha dedicado la mayor parte de su carrera a la información en radio y televisión, trabajando como presentador de informativos o programas de actualidad. Desde 2006 hasta su recién retirada ha dirigido y presentado Informativos Telecinco. A lo largo de su trayectoria, ha sido director, además de en la citada cadena, de los informativos de Televisión Española y de Antena 3 Noticias, así como de Radio Nacional de España.

Ganador de diversos premios a su labor profesional como el Ondas, Antena de Oro o el premio Eisenhower. En 2021 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el presidente del Consejo Social hablaba del orgullo que supone haber llegado a la décimo tercera edición de estos premios porque “cada vez son mejor recibidos por gran parte de la sociedad castellanomanchega”, dijo, mientras hablaba de los premiados con orgullo, “han sido magníficos, lo reconocemos, serán nuestra referencia durante un tiempo y queremos que esa referencia perdure a través de la Universidad”.

Los Reconocimientos, como añadía, pretenden “demostrar que en esta sociedad de Castilla-La Mancha hay gente que ha sabido vivir con dignidad y que todos ellos son capaces de constituir una referencia de economía y de saber hacer las cosas”.

Un día festivo, en palabras de rector, que pone en valor estos XIII premios, “una convocatoria muy relevante para la Universidad que se hace desde el Consejo Social, este órgano que nos representa ante toda la sociedad, y por tanto los premios que reconoce la sociedad de Castilla-La Mancha a las personas e instituciones que los van a recibir, destacando el recibido por Pedro Piqueras. “Un premio muy merecido por una trayectoria impecable y siempre muy vinculado y defensor de nuestra tierra en un contexto nacional e internacional”, subrayó.

Durante el acto, también intervino Manuel Serrano y Ricardo Cuevas, agradeciendo ambos tanto a la Universidad regional como al Consejo Social esta iniciativa y destacando la calidad de los reconocidos.

Premiados

La propuesta del jurado de esta edición contempla como ganadores a las siguientes personas o colectivos que, desde dentro y desde fuera de la Universidad de Castilla-La Mancha, han contribuido, en sus ámbitos respectivos, a la mejora de la calidad y de la imagen de la UCLM, a la difusión entre la sociedad del trabajo que esta realiza y al fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad y la sociedad de Castilla-La Mancha a la que sirve.

Reconocimiento a la Excelencia Universitaria. En esta categoría han resultado premiados en la modalidad de Estudiantes:

Alba Gómez Santos, en el área de Educación, Artes y Humanidades. Formada en el Grado en Humanidades y Patrimonio en Toledo, la premiada se ha convertido en una humanista destacada.

Una frase que la ha inspirado y motivado es: “Hago esto hoy para que mi yo del futuro tenga la vida que se merece”, reflejando su compromiso consigo misma para vivir una vida plena y satisfactoria, disfrutando de lo que hace.

Mario Sánchez Migallón Alises, en Ciencias Naturales y Exactas; Estudiante de Química en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, ganó el segundo premio en el Certamen Jóvenes Investigadores, Actualmente, combina sus estudios e inicios a la investigación en fármacos anticancerígenos, con diversos roles de representación estudiantil.

Celia Toledo Espinilla, en Ciencias de la Salud. Sus hábitos de estudio son trabajo y disciplina y los aplica a sus entrenamientos, lo que le hace conseguir sus objetivos.

Matrícula de honor en Bachiller y deportista de alto nivel, Celia Toledo eligió la Facultad de Medicina de Albacete para conseguir ambos objetivos.

Campeona de España desde el 2015 al 2023; medallista internacional del 2017 al 2023, habiendo conseguido el bronce en el Campeonato del Mundo de Maratón (China) y en 2023 bronce en el Campeonato de Europa de Maratón.

Dolores Morales Velasco, en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas. Estudió en el Colegio Mayol S. COOP, donde finalizó con matrícula de honor en Bachillerato de Ciencias de la Salud. Finalmente, estudió el doble grado de Derecho y Economía en el Campus de Albacete. Sus padres y su hermana siempre le han dado apoyo y cariño.

y Alberto López Hernández, en Ingenierías y Arquitectura. graduado en Derecho y Economía, se encuentra finalizando el grado en Ingeniería Informática.

Alberto López ha concluido sus estudios de posgrado de MBA y especialista en ciberseguridad. Promotor y gestor de un proyecto de empresarial de ciberseguridad premiado por el Instituto de Ciberseguridad.

Actualmente, se encuentra impartiendo clases en el grado de Ingeniería Informática con el departamento de Administración de Empresas y trabajando en un proyecto europeo de investigación sobre emprendimiento.

En la modalidad de Investigación, se ha reconocido al profesor Pedro Carrión Pérez.

Doctor, ingeniero de Telecomunicación y catedrático de Universidad en el área de Tecnología Electrónica, durante 44 años, toda su vida profesional se ha dedicado a tareas docentes, de gestión, de investigación y de transferencia en el ámbito universitario en Albacete.

Su actividad docente se ha desarrollado en diferentes titulaciones técnicas, en las carreras de Ingeniería industrial,

Ha ocupado diferentes cargos académicos, desde director de la Escuela Universitaria Politécnica de Albacete hasta vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, pasando por dirigir la Sección de Tecnología Electrónica de la Imagen y del Sonido del IDR, siendo el director del canal interno de televisión UCLMTV.

En la modalidad de Innovación Docente, el ‘Reconocimiento’ ha sido para Mª José Ruiz García, doctora en Química y profesora en la Facultad de CC. Ambientales y Bioquímica de la UCLM, de la que fue decana entre los años 2008 y 2012. Actualmente, coordina el Máster de Secundaria (MUFPS).

Además, ha liderado y participado en numerosos proyectos de innovación docente y también en el programa de formación interna de la UCLM y en el del grupo de universidades G9, ofreciendo cursos sobre el uso de nuevas tecnologías y estrategias para la mejora docente.

En su faceta investigadora, se dedica a la síntesis de compuestos de coordinación para ser utilizados como anticancerígenos.

Por último, como divulgadora, es una de las fundadoras de Ciencia a la Carta, y miembro del comité organizador de “Pint of Science” en Toledo.

Por último, en el apartado de Personal de Administración y Servicios (PAS), el premiado ha sido Juan Rodriguez-Guzmán Ruiz-Valdepeñas, quien comenzó a trabajar como ordenanza en la UCLM en 1985 y, desde ese momento, compaginó trabajo con los estudios de Psicología y la preparación de oposición a C1 y posteriormente a A2.

En 1989 inició su experiencia en el área económica, inicialmente en el Vicerrectorado de Economía, para después desempeñar las funciones de habilitación, subdirector de la Unidad de Contabilidad y, hasta hoy, director ejecutivo de la Unidad de Tesorería de la institución académica.

El ‘Reconocimiento’ a la Colaboración Sociedad-Universidad ha recaído en la Fundación Diagrama en Castilla-La Mancha, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1991 en la atención de las necesidades de personas en situación de vulnerabilidad o dificultad social, en especial niños, niñas, jóvenes, familias, mujeres y personas en situación de dependencia. Desde que inició su labor en Castilla-La Mancha (1996), la Fundación ha atendido a más de 16.000 personas, y cuenta con numerosos galardones.

En la categoría de Trayectoria Profesional, la galardonada ha sido Mª Carmen Alarcón del Amo, catedrática del Departamento de Marketing de la Universidad de Murcia, desde 2017, y licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la UCLM, siendo Premio Extraordinario.

Obtuvo su doctorado con mención europea en Estrategia y Marketing de la Empresa con una beca de investigación en la UCLM.

Ha participado en varios proyectos de investigación europeos y nacionales, recibiendo por su labor investigadora el premio de investigación CajaMurcia, premio Junior AEDEMO y premio FITUR 2021, entre otros.

y el Premio “Mónico Sánchez” como Reconocimiento al Emprendimiento, ha sido para el Proyecto Interfan, como Proyecto Innovador. Su nacimiento radica en una iniciativa llevada a cabo por la Fundación Albacete Balompié y la UCLM, a través de una de las actividades de fomento del emprendimiento de la Universidad regional, donde se presentó esta idea de negocio, que supone la creación de una nueva plataforma móvil enfocada en la gestión de comunidades.

Como Proyecto Consolidado de este premio, la reconocida ha sido la empresa Furius Koalas S.L., una empresa de base tecnológica, constituida como spin-off de la UCLM en 2016. Tres de sus socios fundadores son profesores e investigadores en dicha universidad y, en estos últimos años, gracias a la estrecha relación con la UCLM y la posibilidad de captar talento de entre sus egresados, ha creado un equipo de trabajo con una gran experiencia en el diseño, desarrollo y despliegue de sistemas software complejos.

Entre sus galardones, destaca el de telecomunicaciones y tecnologías de la comunicación en el ‘World Environment Day 2023’ o ‘Empresa Joven del Año 2022’ por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Castilla-La Mancha.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba