Manuel Serrano ya es, de nuevo, alcalde de Albacete

El PP recupera la Alcaldía de Albacete aunque gobernará en minoría al no haber obtenido mayoría absoluta

Manuel Serrano será el alcalde de Albacete los próximos cuatro años. Tras una votación en la que cada grupo político presente en la Corporación Municipal votaba a su candidato, y por tanto, no se lograba una mayoría absoluta, se otorgaba a la lista más votada en las elecciones del 28-M la Alcaldía de Albacete. Con esta fórmula, el líder del PP, Manuel Serrano, lograba alzarse con el bastón de mando del Ayuntamiento de Albacete.

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete / Foto: Ángel Chacón

Optaban los ‘populares’ por gobernar en minoría tras haber obtenido el respaldo de los albaceteños en las urnas y convertirse en la lista más votada. Así, el PP sumaba un total de 12 concejales para gobernar durante esta legislatura el Consistorio albaceteño. Por tanto, la oposición estará liderada por el PSOE con 10 concejales, seguido por VOX con cuatro y cerrará el bloque de la oposición una concejal de Unidas Podemos.

Tras la constitución de la Mesa de Edad, encabezada por el miembro de mayor edad de la nueva Corporación Municipal, la concejal del PSOE, María José López, y la más joven, la concejal de VOX, Lorena González, daba comienzo el juramento o promesa del cargo de los nuevos concejales del Ayuntamiento de la capital albaceteña. Una de las anécdotas de la jornada se producía en el turno de promesa de su cargo de la concejal de Unidas Podemos, Nieves Navarro, quien modificaba la fórmula, prometiendo su cargo “por imperativo legal” y “sin renunciar a mis principios y valores republicanos”. 

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete/ Foto: Ángel Chacón

Tras el juramento o promesa de cada uno delos 27 concejales quedaba constituida la XII Corporación Municipalque velará por los intereses de la ciudadanía de Albacete durante la nueva legislatura.

Cada uno de los miembros de la nueva Corporación Municipal depositaban su voto en una urna, habilitada a tal efecto, que respaldaba la investidura de Manuel Serrano como nuevo alcalde de Albacete, al liderar la lista más votada en las elecciones del 28-M. Así, Serrano volverá a ostentar este cargo al frente del Ayuntamiento de la capital albaceteña, tras hacerlo desde 2017 a 2019.

Serrano apuesta por “iluminar Albacete con transparencia y honradez”

Expresaba Manuel Serrano tras jurar su cargo como alcalde de que “es un honor y una responsabilidad”. Así mostraba su agradecimiento por “ser depositarios de la confianza de nuestros vecinos y del sentimiento colectivo de nuestra ciudad”.

Por todo ello, consideraba Serrano que “tenemos que estar a la altura y no defraudarles y que las futuras generaciones puedan sentirse orgullosas”. De este modo, apostaba por hacer un “Albacete en tres todos”, para “afrontar con decisión y determinación y cumplir con las expectativas, anhelos, esperanzas y proyectos”.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Ángel Chacón

Así, apostaba Manuel Serrano por “iluminar Albacete, pero no con destellos fugaces, sino con transparencia  y honradez”. En relación al proyecto del PP expiraba que “apuesta por diseñar el Albacete de las próximas décadas, cargado de oportunidades y en el que los albaceteños puedan hacer realidad sus sueños, crecer y desarrollarse como personas”.

“Un proyecto que nos sitúe como una ciudad de oportunidad y donde nadie quede atrás”, expresaba Serrano, añadiendo que se trata de una propuesta para hacer de Albacete una ciudad “comunicada, en la que todos podamos prosperar y luchar por un futuro entre todos”. “Una ciudad acogedora, con oferta deportiva, cultural y turística durante todo el año y con un comercio y hostelería envidiable. Con áreas industriales preparadas para recibir inversión y generación de empleo, porque nuestro objetivo es convertir Albacete en una ciudad dinámica”, concretaba el nuevo alcalde de Albacete, entre otros aspectos comprendidos en el proyecto que encabeza el PP.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Ángel Chacón

Desgranaba Serrano las principales líneas de este proyecto para apostar por el crecimiento de Albacete que pasan por la construcción de un gran pabellón deportivo, reducir la plusvalía o el impuesto de circulación, el desarrollo de suelo industrial,  el desdoblamiento del puente de Campollano, la puesta en marcha de la Plataforma Logística, entre otros aspectos. “Tal y como me comprometí, lo primero que voy a hacer como alcalde de Albacete será reivindicar al próximo presidente de la Junta la mejora urgente de la sanidad en nuestra ciudad”, expresaba Serrano, porque “la salud es la principal preocupación de los albaceteños y la sanidad está peor que nunca con unas listas de espera desbocadas y una atención colapsada”.

“Estamos dispuestos a pactar con todo aquel que anteponga los intereses generales de la ciudad a los suyos propios porque es lo que esperan de nosotros aquellos a los que representamos”, detallaba Manuel Serrano. De este modo, apuntaba que “al igual que hemos hecho en otras etapas queremos pactar, dialogar y negociar en este tiempo porque Albacete es de todos y todos debemos poner nuestro granito de arena”. Además sostenía que “a la ciudad le fue bien cuando fuimos capaces de aprobar cuatro presupuestos municipales gobernando en minoría, pactando con todos los grupos políticos, porque sabemos escuchar con atención, gestionar y resolver situaciones”, puntualizando que “son los albaceteños los verdaderos protagonistas de diseñar el futuro”.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Ángel Chacón

“Quiero que la honestidad, la transparencia, el rigor , el consenso y la participación presidan la ciudad de Albacete”, manifestaba Serrano, esperando que “impere el interés general de los albaceteños por encima de cualquier otra cuestión, que todos los albaceteños tengan las mismas oportunidades y que sus representantes vayan siempre con la verdad y la sinceridad por delante”, concretaba. Apuntaba además que “nuestro pacto es con los albaceteños porque deben ser los protagonistas de nuestro futuro y los que deben decidir cómo quieren que sea el Albacete de los próximos años”.

Además, tenía especiales palabras de agradecimiento para sus compañeros en el Equipo de Gobierno, pero en especial para su familia. Tenía además, en emotivo recuerdo Manuel Serrano a su padre, quien falleció en el anterior mandato de Serrano como alcalde de Albacete. “Espero estar a la altura. Albacete, siempre”, concluía Serrano.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Ángel Chacón

Un “cambio de rumbo” para Albacete impulsado por  el PP

Ponía de relieve el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, durante el Pleno de Investidura del nuevo alcalde de la ciudad que “se ha producido un cambio de rumbo que los albaceteños, a través de las urnas, han entendido que era necesario”. De este modo, expresaba que “los albaceteños han hablado y lo han hecho con claridad”.

“Decimos desde ya que no gobernaremos en solitario, sino que buscaremos amplios consensos como hemos hecho siempre que hemos tenido el honor de gobernar”, trasladaba Navarro. Poniendo el punto de mira en posibles pactos previos a la hora de gobernar con otras formaciones políticas aclaraba el portavoz del Grupo Municipal del PP que “con quien gobernaremos será con los albaceteños”, apuntando que solicitarán a la Junta de Comunidades “que se cumplan las promesas para hacer realidad los proyectos que Albacete necesita”.

Francisco Navarro / Foto: Ángel Chacón

En relación al nuevo alcalde de Albacete, Manuel Serrano, apuntaba que “los albaceteños se han decantado por un hombre serio, sensato, riguroso, apasionado por su ciudad a la que antepone por encima de cualquier otra circunstancia”, aplaudiendo del líder ‘popular’ su “empatía y sensibilidad”. “Los albaceteños han apostado por un hombre de consenso y que jamás mentiría a sus vecinos”, compartía Francisco Navarro.

Señalaba el portavoz del PP que “no hay nadie como él para afrontar el ilusionante reto que tenemos por delante”. Al respecto, manifestaba que “velaremos por todos los albaceteños y nos dejaremos la piel para trabajar sin descanso por mejorar Albacete y de la mano de todos nuestros vecinos con grandes consensos y a través del diálogo”.

Francisco Navarro / Foto: Ángel Chacón

Consideraba Francisco Navarro que “Albacete ha perdido demasiados trenes a causa de la soberbia y el sectarismo”. Por todo ello, apostaba el PP “por el acuerdo, el diálogo y el interés general, con un proyecto en el que se pueden mirra todos los albaceteños”. Para “hacer de Albacete una ciudad mejor tendremos la mano tendida a todos para caminar juntos en esta senda y sumarnos al esfuerzo colectivo para que Albacete sea una ciudad próspera y con un brillante futuro por delante”, concluía.

Grupo Municipal PP / Foto: Ángel Chacón

Emilio Sáez: “No le pido que lo mejore, con que lo iguale nos daremos por satisfechos”

“Hoy se inicia un viaje y deseo suerte y acierto en sus acciones al señor Serrano, porque sus aciertos serán en beneficio de la ciudad que tanto que queremos”, trasladaba el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Albacete, Emilio Sáez. Reconocía que “ha sido un honor ser alcalde de esta ciudad”, pero apuntaba que “estos cuatro años han sido muy difíciles, una carrera de obstáculos”, poniendo en el punto de mira la pandemia de COVID-19 y la borrasca Filomena.

Sin embargo, aseguraba que pese a estos obstáculos “hemos trabajado para hacer de Albacete una ciudad a la altura de los tiempos y que brilla con luz propia”. Manifestaba Sáez que “nos encontramos una ciudad en pausa y hemos trabajado para despertarla, a pesar de los inconvenientes a los que nos hemos tenido que enfrentar”.

Emilio Sáez / Foto: Ángel Chacón

Señalaba Emilio Sáez que “hemos tenido que trabajar con el viento en contra, pero hemos trabajado para no dejar a nadie atrás”, añadiendo que tras hacer una balance de su gestión al frente del Ayuntamiento, sosteniendo que Albacete “tiene un antes y un después”. Concretaba que durante este periodo al frente del Consistorio albaceteño “hemos encontrado una oposición que ha pretendido aferrar cualquier gestión y no comparto ese modelo de estar en la oposición d poner palos en la rueda”.

Ahora, al frente de la oposición, Sáez aseguraba que en el Grupo Municipal Socialista “seguimos con la misma ilusión de hace cuatro años”. De este modo, recordaba que “Albacete es un diamante por el que hay que apostar”.

Al nuevo alcalde de Albacete “le deseo lo mejor y espero que den continuidad a proyectos iniciados por la anterior corporación”. Así, ponía de relieve las actuaciones realizadas por la anterior corporación, pidiendo a Manuel Serrano que “no le pido que lo mejore, con que nos lo iguale nos daremos por satisfechos”. “Recibe el testigo en la gestión y deben terminar todos los proyectos que se han quedado a medias”, recordaba Sáez al nuevo alcalde de Albacete.

Emilio Sáez / Foto: Ángel Chacón

“Siento orgullo de ciudad y espero que la ciudad siga prosperando, porque no queremos que nadie se quede atrás”, expresaba Emilio Sáez. De este modo, garantizaba que el PSOE “estará alerta para que esta ciudad no dé un paso atrás y vigilaremos la labor que se hace por parte del Nuevo Equipo de Gobierno”.

Cabe recordar que de cara a la cita con las urnas el próximo 23 de julio, liderará la candidatura al Congreso de los Diputados el secretario general de PSOE en la Agrupación Local de Albacete, Emilio Sáez; y Amparo Torres, vicesecretaria general y de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial encabezará la propuesta socialista al Senado.  

Grupo Municipal PSOE / Foto: Ángel Chacón

Los concejales de VOX en el Ayuntamiento de Albacete reducirán sus sueldos

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Albacete, José Ramón Conesa, daba la enhorabuena “al nuevo alcalde que tenemos”, durante el Pleno Extraordinario en el que ha quedado conformada la nueva Corporación Municipal.

Durante su turno de intervención se dirigía a los representantes militares presentes en el Pleno del Ayuntamiento, reconociendo que “junto con la Corona son la verdadera referencia de la humildad y solidaridad de España”. 

José Ramón Conesa / Foto: Ángel Chacón

“Represento a un grupo minoritario, hay quien cree que somos una nube de verano, pero hemos venido y nos vamos a quedar y vamos a ir mejorando día a día”, manifestaba Conesa. Trasladaba que “nosotros no tenemos pasado ni cola que nos pisen, no hemos estado nunca metidos en problemas de corrupción como otros partidos y he sido yo el que ha elegido al equipo con el que cuento”.

En relación a ello, indicaba que “lo he hecho porque consideraba que son las mejores personas para desempeñar este cargo”. Añadía el portavoz de VOX que “todos tenemos una actividad laboral que nos permite vivir al margen de la política y por eso mismo queremos demostrar que la política no debe ser una profesión, sino una vocación”.

“Lo dije en campaña, lo voy a mantener y se va a cumplir y es que se va a reducir nuestro sueldo un 5% cada año de legislatura”, recordaba. Sobre este aspecto concretaba que “si la legislación económica del Ayuntamiento no lo permite, se donará a las asociaciones que nosotros consideramos que lo precisan porque verdaderamente cumplen una labor social”.

Grupo Municipal VOX / Foto: Ángel Chacón

Subrayaba que desde VOX “también vamos a hacer una oposición leal, constructiva y respetuosa”, añadiendo que “esto no es un cheque en blanco”. De este modo manifestaba que “queremos defender las tradiciones como la Feria, la tauromaquia, la caza, y la pesca”.

Además tenía palabras de agradecimiento para el diputado nacional de VOX, Rafael Lomana que no repetirá cargo, tras la aprobación de las nuevas listas aprobadas por el comité nacional del partido. “Yo no estaría aquí si no fuera por él y creemos que ha sido una persona que se ha involucra y ha hecho bastante por esta provincia”, expresaba Conesa.

La “oposición constructiva” de Unidas Podemos

La concejal de Unidas Podemos, Nieves Navarro, manifestaba “la responsabilidad de ocuparnos y preocuparnos del día a día de nuestra ciudad y mejorar la vida todos sus vecinos”. Así, agradecía a los votantes de Unidas Podemos la confianza depositada en las urnas mostrando su “compromiso de no defraudarles y de impregnar nuestro trabajo de los principios de nuestro programa a la hora de hacer política”.

Nieves Navarro / Foto: Ángel Chacón

Confesaba tener “cierta sensación agridulce” ya que “nuestro deseo era tener un gobierno progresista con políticas valientes e innovadoras, estimulando el progreso de nuestra ciudad para afrontar y dar respuesta a los retos que tenemos por delante como sociedad”. De este modo, compartía las principales líneas de trabajo que seguirá Unidas Podemos durante esta legislatura, centradas en “prevenir y combatir los efectos del cambio climático, hacer de Albacete una ciudad cada vez más inclusiva y trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres”, apuntaba.

Esperaba que esta legislatura sea “una etapa fructífera y positiva para Albacete, con independencia de que estemos en el gobierno o en la oposición”. Así trasladaba al nuevo alcalde de Albacete “que todo lo que ha reivindicado durante su etapa en la oposición se lo aplique y que practique el diálogo entre los grupos, que practique la transparencia en su gestión y en la toma de decisiones y que sea riguroso con procedimientos administrativos y ejecución de proyectos”.

Nieves Navarro / Foto: Ángel Chacón

Además, Nieves Navarro se comprometía “a ejercer una oposición constructiva y que fiscalice y controle la acción del gobierno, apostando por el diálogo y el consenso”.

Nueva Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Albacete

Así, tras este Pleno de Investidura quedaba conformada la XII Corporación del Ayuntamiento de Albacete durante esta legislatura. En concreto, formarán parte del Pleno del Ayuntamiento de la capital 12 concejales del PP, 10 del PSOE, 4 de VOX y 1 de Unidas Podemos.

XII Corporación Municipal del Ayuntamiento de Albacete / Foto: Ángel Chacón

PP (12 concejales): Manuel Serrano, Elena Serrallé, Francisco Villaescusa, Llanos Navarro, Francisco Navarro, Rosa González de la Aleja, Alberto Reina, Gala de la Calzada, Pascual Molina, Carlos Calero, Lucrecia Rodríguez y Julián Garijo.

PSOE (10 concejales): Emilio Sáez, Amparo Torres, José González, María José López, Manuel Martínez, Ana Albaladejo, Jacinto Navarro, Juani García, Roberto Tejada y Marisa Sánchez Cerro.

VOX (4 concejales): José Ramón Conesa, Leticia Martínez, Lorena González y José Bernabé.

Unidas Podemos (1 concejal): Nieves Navarro.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba