La concejala de Turismo y Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, ha informado de la memoria de la Oficina Municipal de Turismo que gestiona la Asociación de Hostelería y Turismo, y que va a ser analizada en la próxima reunión de la Comisión Informativa de Empleo, Promoción Económica y Marca Albacete.
La memoria corresponde al último trimestre de 2024, un período durante el cual “pasaron por este importante recurso de promoción turística 6.348 visitantes, que han podido recibir información sobre los atractivos y actividades en la ciudad y alrededores”.
El perfil del visitante ha sido mayoritariamente de entre 40 y 70 años, con una estancia media en la ciudad de 1,93 días en octubre, 1,89 días en noviembre y 2,01 días en diciembre. El tipo de alojamiento mayoritario sigue siendo el hotel, seguido de autocaravanas y apartamentos turísticos. El coche particular es el medio de trasporte más utilizado junto con el transporte público, (bus y tren) y continúa el incremento de las autocaravanas.
Cabe destacar que “se ha atendido a 392 visitantes extranjeros en ese mismo período, procedentes mayoritariamente de Francia, Reino Unido, Holanda y Alemania. La procedencia del visitante nacional sigue siendo mayoritariamente de nuestra misma comunidad autónoma, con 2.780 usuarios, seguidos de Madrid (748), Comunidad Valenciana, (628 y Cataluña (344)”.
La motivación de los usuarios no residentes de la Oficina sigue siendo “buscar información sobre la ciudad de Albacete, principales puntos turísticos que visitar, gastronomía y cultura, así como otros destinos a visitar dentro de la provincia”. Se han repartido durante el trimestre 1.596 planos turísticos, así como guías de Albacete turístico, Pueblos Mágicos, rutas de senderismo, espacios naturales y cómics de las Siete Maravillas de Albacete, junto a ejemplares del resto de la provincia.

Cabe destacar que “el interés por visitar los refugios sigue siendo uno de los principales motivos de la afluencia a la oficina. Un total de 2.324 personas los han visitado en esos tres meses”.
Además de atender a los turistas, la Oficina lleva a cabo otras gestiones como contactar con otras oficinas de Turismo o empresas para intercambios de material, preparar material para entregar en congresos u otros actos y eventos que se organizan en la ciudad, participar en ferias de turismo promocionando el destino Albacete, y actualizar folletos y material sobre Albacete. También realiza recorridos turísticos protocolarios.
Dentro del convenio de colaboración que la Asociación de Hostelería tiene firmado con el Ayuntamiento para la promoción turística, durante el trimestre analizado se realizó una jornada de puertas abiertas en noviembre, recorriendo varios edificios históricos de la ciudad, que llegó a 280 personas. También se realizó un ‘fam trip’ con agencias de viajes de México, que buscaban localizaciones para enviar grupos a España, y un ‘fam press’ con periodistas especializados en turismo, que además de visitar la comarca de Mancha Júcar centro, conocieron la ruta cervantina e hicieron un recorrido por la capital, con visita al refugio del Altozano y muestra gastronómica.
La concejala ha recordado también que durante ese mismo período “el Ayuntamiento organizó en colaboración con la Asociación de Agencias de Viajes un encuentro con tour-operadores a nivel nacional, que pudieron conocer la ciudad para así poder ofrecerla en sus paquetes turísticos”.
En definitiva, González de la Aleja ha señalado que “seguimos trabajando intensamente para promocionar Albacete como un destino turístico de primer orden, como pudimos ver también en la reciente edición de Fitur donde además de la Feria de septiembre, tuvo especial protagonismo la oferta musical y cultural que cada vez tiene un mayor peso en la Marca Albacete’.