La música es sinónimo de emoción, de cultura y una seña de identidad para muchos vecinos de Albacete. Precisamente a esta labor contribuye el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, cuya sede se encuentra en la capital albaceteña y cuya actividad traspasa los muros de este centro educativo llevando una importante oferta cultural al público de dentro y fuera de Albacete.
Nuestro día a día no podría entenderse sin la música, y es que este elemento cultural está presente de muy diversas formas prácticamente a cada paso que damos. Música que cuidan y estudian en Albacete los cerca de 200 alumnos que forman parte del Conservatorios Superior de Música de Castilla-La Mancha.
Este centro que respira música por los cuatro costados y se creó en 2013, siendo uno de los conservatorio superiores más jóvenes con los que cuenta nuestros país. De hecho, el pasado curso celebraron el décimo aniversario de la puesta en marcha de este conservatorio superior y prosigue formando a músicos en Albacete.
Una de las particularidades de este joven centro musical se encuentra precisamente en los estudios que oferta a su alumnado. Al respecto, trasladaba el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez, que “tenemos tres especialidades: interpretación, composición y dirección”, desvelando que “somos el único conservatorio de toda España que imparte el itinerario de Dirección de Banda”. Es decir, desde que el alumnado de este conservatorio puede estudiar “Dirección de Orquesta y Dirección de Coros, pero contamos con un itinerario en el que hacemos un especial hincapié que es la Dirección de Banda”, explicaba el director. Se trata de una clase de estudios que “dado a las características de nuestra región con una importante presencia de bandas de música, es importante que remarquemos este tipo de formación”, ponía de relieve Julián Sánchez.
Desde su puesta en funcionamiento se han titulado en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha “cerca de 300 profesionales”, compartía con El Digital de Albacete. En concreto, especificaba que “hemos titulado ocho promociones de Interpretación y otras siete de Composición y Dirección”, respectivamente.

¿Qué se cursa en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha?
El Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha imparte a sus alumnos “es un equivalente a un Grado universitario”, subrayaba Julián Sánchez, puntualizando que “no son enseñanzas universitarias porque la música no está dentro del sistema universitario, pero sí que es equivalente a un Grado en todos los aspectos y legalmente también equivale a un Grado”.
De este modo, explicaba con un claro ejemplo qué tipo de estudios ofrecen los conservatorios superiores. Al respecto, puntualizaba Sánchez que “que los conservatorios profesionales son el instituto de la música, es decir, son como los institutos de Educación Secundaria donde hay alumnos hasta los 18 años”, y matizaba que “el conservatorio superior es la universidad” para estos estudiantes. En este punto, desgranaba que “se trata de estudios que se cursan a partir de los 18 años, cuando un alumno ya se ha titulado en el conservatorio profesional”.
Estos estudios musicales “son el equivalente a la universidad de la música”, subrayaba el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha. Concretamente, forman parte de este centro cerca de 200 alumnos y 55 profesores. Sobre la labor de estos docentes ponía en valor Sánchez que “tenemos un claustro muy comprometido, con un alto valor artístico y muy volcado en la educación del alumnado”, incidiendo en que tras una década de trayectoria “el haber podido ser capaces de atraer a estudiantes ha sido una lucha muy grande que afortunadamente está dando sus frutos”.

Nuevas instalaciones para estos conservatorios de música en Albacete
Cabe recordar que “este es el único centro superior de estudios musicales de toda Castilla-La Mancha”, ponía en valor su actual director. Este centro tiene su actual sede en la calle Zapateros, un espacio que comparten con el Conservatorio Profesional ‘Tomás de Torrejón y Velasco’, dependiente de la Junta de Comunidades.
En relación al inmueble que alberga a estos dos conservatorios, recordaba Julián Sánchez que “hay proyectado y estamos pendiente de la licencia para el comienzo de las obras de un nuevo edificio”. Al respecto, ponía de relieve que este nuevo centro de estudios musicales estará ubicado junto al actual Conservatorio Profesional de Danza ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete y muy próximo a la UNED y a la nueva Ciudad de la Justicia.
Un nuevo proyecto puesto en marcha por el Gobierno regional con la finalidad de atender las demandas de ambos conservatorios de música con sede en Albacete. “Estamos esperando estas nuevas instalaciones porque son muy necesarias”, subrayaba el director del Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha, explicando que “al estar compartiendo centro hay muchas limitaciones de espacio”.
En este punto, trasladaba Julián Sánchez que “necesitamos estas nuevas instalaciones para, realmente, dar un salto y que todos los alumnos puedan ir creciendo”. Pero además, puntualizaba que este paso supondrá “la implantación de nuevas enseñanzas, e incluso la puesta en marcha de estudios de postgrado”.

La doble vertiente del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha
El Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha es un espacio dinámico donde la música cobra vida a través de una vibrante agenda de actividades. Este centro cuenta con una rica programación de actividades, ofreciendo a los estudiantes, docentes y al público general la oportunidad de disfrutar y participar de una amplia variedad de eventos, que van desde conciertos y recitales, pasando por clases magistrales y conferencias hasta la realización de óperas en el emblemático Teatro Circo de Albacete.
Más llama de la actividad docente, desde el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, ponen en marcha infinidad de actividades y proyectos para fomentar la transmisión musical y la implicación de quienes forman parte de este centro, apostando también por ser agentes culturales en Albacete. “Nuestra principal misión es la educativa”, manifestaba Julián Sánchez, añadiendo que “también tenemos una faceta muy importante como agente cultural de la ciudad y de toda la región”. Al respecto, remarcaba que “hay que tener en cuenta que el conservatorio tiene una banda sinfónica y una ‘big band’ que están ofreciendo anualmente una temporada muy interesante y que está teniendo bastante buena acogida por parte del público en Albacete”.
En relación a todos estos proyectos y actividades, exponía el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha que colaboran con Cultural de Albacete formando parte de la programación del Teatro Circo, pero también ofrecen conciertos sacros en la Catedral de Albacete en colaboración con otras instituciones. Pero además, cuentan con espacios en los que trabajar la música entre los jóvenes compositores o un grupo de música de cámara que también ofrecen su actividad en espacios como el Museo de Albacete con conciertos temáticos.
Por todo ello, ponía de relieve Julián Sánchez que “nuestra vocación no solo es formar, sino también ofrecer a la sociedad albaceteña y castellano-manchega nuestra actividad musical”. Una apuesta con el objetivo de que “la sociedad disfrute de lo que hacemos y que también sirve de aprendizaje a los estudiantes, pudiendo tener nociones de adaptación al escenario o presencia escénica”. Al respecto, trasladaba que “el proyecto más grande que hemos hecho hasta el momento son tres óperas en colaboración con Cultural Albacete”, reconociendo que “son la producción más grande que se puede hacer en música clase porque conlleva coros, solistas, cantantes, orquesta, decorados…”.
En relación a estas representaciones artísticas desvelaba Julián Sánchez que “suponen una organización muy grande”, apuntando que pese a ello desde el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha llevan “tres años ofreciendo estas óperas”, apostando por continuar compartiendo este tipo de proyectos con el público de Albacete. Por todo esto, consideraba el director de este centro que “es muy importante que la sociedad pueda disfrutar de lo que hacemos y que se pueda escuchar una agrupación de estudiantes que ya están muy profesionalizados”, poniendo en valor esa doble vertiente educativa y de agente cultural que tiene el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.

“La música es una de las actividades artísticas que forman parte de la vida del ser humano”
Como un elemento “esencial”, así definía Julián Sánchez la música. Al respecto, matizaba que nuestro día a día está repleto de musicalidad, y subrayaba que “de toda la actividad artística, quizá es la música la que más está presente en nuestras vidas”. En este punto ponía como ejemplo que la música está “en la publicidad, en cualquiera de los dispositivos que utilizamos, o en los propios coches”.
Pero además, compartía con El Digital de Albacete el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha que el importante papel que tiene este arte en nuestras emociones. Muestra de ello es que la música cuenta con “una importante asociación emocional”, detallaba, y es un elemento que utilizamos en eventos y celebraciones, pero que además forma parte de nuestros recuerdos, e incluso cada persona tiene “una identificación propia con un tipo de música y con un determinado artista”, concretaba Julián Sánchez.
“La música es una de las actividades artísticas que forman parte de la vida del ser humano”, expresaba, y detallaba que las composiciones musicales son parte intrínseca de “celebraciones y solemnidades”. Por tanto, señalaba Sánchez que “cualquier actividad humana tiene asociada un tipo de música y un momento para la música”.
Así, recordaba que a través del trabajo que se realiza en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha apuestan por “proveer a la sociedad de esta necesidad que todo el mundo tenemos de disfrutar de la música”, reconociendo que para lograr este objetivo “debemos tener músicos que estén formados”. Al respecto, reconocía que “actividad musical hay mucha, también a nivel amateur y que es muy necesaria para la sociedad, pero nosotros nos encargamos de esa parte más profesionalizada”, detallaba.

El futuro laboral de los alumnos de este conservatorio en Albacete
En relación a la profesionalización de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, recordaba su director que muchos de ellos proceden de Albacete y del resto de la región, pero desvelaba que “hemos tenido alumnos de prácticamente toda España”. Valencia, Murcia, Andalucía, Madrid, Canarias o Galicia son los lugares de procedencia de algunos de los músicos que apuesta por Albacete para realizar los estudios superiores de música.
En relación al futuro laboral de estos músicos profesionales que se forman en Albacete, detallaba Julián Sánchez que “principalmente tienen dos salidas: la interpretación y la educación”. Sobre la primera de estas opciones laborales especificaba el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha que es “dedicarse a tocar un instrumento”, concretando que estos músicos profesionales pueden desarrollar su labor “en orquestas sinfónicas tanto dentro como fuera de nuestro país”, pero también en “bandas profesionales, en las que se incluyen las bandas militares”.
En relación a la vertiente docente hacia la que también pueden encaminar su trayectoria estos músicos formados en Albacete especificaba Julián Sánchez que “hay una demanda bastante grande de educación musical, tanto en conservatorios como en escuelas de música”. De este modo, recordaba que “vivimos en una región en la que prácticamente todos los pueblos cuentan con una agrupación musical, o una banda de música”, y subrayaba que también “hay una red de conservatorios profesionales que es una salida muy importante para los músicos”.
Una vez que finalizan sus estudios superiores estos músicos “tienen que buscar su propio camino”. De este modo, explicaba que “también hay gente que se especializa en gestión cultural”, poniendo de relieve las múltiples salidas laborales que tienen estos músicos.

Sensibilidad musical
“La música a veces se compartimenta demasiado”, consideraba Julián Sánchez. Al respecto, desarrollaba que “a uno le gusta la música rock, a otro el indie, a otro el pop, el jazz o el flamenco”, reconociendo que “hay muchas formas de manifestación musical, pero realmente la música es una”.
En este punto, ponía de relieve el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha que “si una persona tiene sensibilidad artística puede disfrutar de cualquier tipo de música”, pero también explicaba que “los tipos de música dependen mucho del momento”. Así, desarrollaba que “evidentemente no te apetece escuchar la misma música su estás celebrando algo con unos amigos, o si estás en un momento más introspectivo en tu casa”, confesando que “también depende de tu estado anímico”.
Por todo ello, consideraba Sánchez que “la sensibilidad sobre la música no creo que debamos partirla”. La música que nace del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha es predominantemente clásica, aunque no es lo único, ya que “también tenemos una big band que se dedica al tema del jazz”.
En relación a la música clásica, ponía de relieve que el conservatorio también tiene como misión “llevar a la sociedad este tipo de música que ha sido cultivada por los grandes maestros a lo largo de la historia y que al igual que nosotros nos emociona”. Por tanto, destacaba Julián Sánchez que “creemos que también puede emocionar a cualquier persona que tenga esas ganas y esa sensibilidad de querer acercarse al hecho de la música, independientemente del estivo”.
“A veces las etiquetas, lo que hacen es alejarnos del disfrute de la música”, manifestaba Sánchez, considerando que “la gente luego se sorprende disfrutando de cosas que a priori no era lo que le atraían”. Por todo ello, apostaba por fomentar y cultivar entre músicos y público “esa sensibilidad musical”, enfatizando que “todo el que se forma musicalmente en una banda, en una rondalla, o en un coro, va desarrollando ese oído y esa inquietud de ir descubriendo distintas músicas que es también muy importante para disfrutar”.
