La albaceteña y diputada autonómica del PP-CLM, María Gil, ha preguntado este martes al gobierno de PSOE y Sumar, presidido por Pedro Sánchez, «por qué protegieron a Íñigo Errejón cuando sabían de sus actitudes y de las denuncias por acoso que pesaban contra él» y ha afirmado que «este caso acaba con la credibilidad del discurso feminista de la izquierda española».
De esta forma se ha pronunciado la diputada popular tras la reunión que ha mantenido el presidente regional de la formación, Paco Núñez, con las concejalas de Igualdad de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, así como con las diputadas, Itziar Asenjo y la propia María Gil, que en su comparecencia ha recordado «como hace unos días, los informativos abrían con las noticias sobre las acusaciones de presunta violencia machista del portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, que habría sido denunciado por diferentes mujeres». Unas denuncias “que ponen en muy mal lugar al presunto autor, y a la credibilidad de los partidos políticos que lo amparan, ya que lo sabían desde hace mucho tiempo y no hicieron nada”, ha dicho la de Albacete.
Así, ha indicado que “estamos ante uno de los episodios más bochornosos”, que ponen “en tela de juicio la línea de flotación de la izquierda” y más especialmente “su discurso del feminismo”. Gil ha continuado diciendo que, a estas alturas, “tanto españoles como castellanomanchegos, nos preguntamos si los dirigentes de la izquierda conocían y ocultaron esas presuntas agresiones machistas de Errejón”, y se ha preguntado a su vez por qué «Yolanda Díaz admite que supo de la denuncia y delegó la investigación a Más Madrid, mientras promocionaba a Errejón como portavoz parlamentario de Sumar». Algo que ha definido como un tema “muy grave” ya que «estaríamos ante un ejercicio de hipocresía política” de la “mal llamada izquierda feminista”.
La diputada del PP-CLM también ha cuestionado “hasta dónde llega la sombra de la corrupción de que rodea a Sánchez en su entorno familiar o en el gobierno», añadiendo que, en el PP “estamos cansados de que España sea noticia y escaparate de corrupción e hipocresía, y cansados de que, quienes hablan en nombre de las mujeres, sean los que legislan leyes como el sólo sí es sí”. Además, ha insistido en que “no vamos a tolerar ni una sola lección de feminismo e igualdad más, después de que la izquierda haya desprotegido a las mujeres, más que nunca”, explica la de Albacete.
Sobre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, Gil ha recordado «la sensación de decadencia que arroja su gobierno, que acumula escándalos por distintos frentes y que resulta incontrolable cada semana, pero que sigue contando con el apoyo de gente como Emiliano García-Page, a pesar de casos como: Koldo, Ábalos, Begoña Gómez o Errejón».
Por ello, María Gil ha pedido que «Page retire su apoyo y el de sus diputados a Sánchez, y acabe ya con una legislatura que es insostenible”. Ha recordado que, «Page tiene en su mano poder acabar con la misma, retirando su apoyo y forzando la convocatoria de elecciones generales».

«El trabajo del PP en pos de la conciliación»
Frente a todos estos asuntos comentados, la diputada de los populares ha querido comparar «el trabajo que hace el PP-CLM, con el presidente Paco Núñez al frente, y con el que se están proponiendo medidas en materia de igualdad entre hombres y mujeres, medidas concretas y realistas dentro de un Plan Regional de Conciliación Personal, Familiar y Laboral que perdure en el tiempo y que amplíe la protección de las familias en todos los sentidos”.
Gil ha recordado que “sigue siendo esencial” la gratuidad de la educación de 0 a 3 años en cualquier municipio de la región, una medida que se defiende “desde siempre” en el PP y que «Page en Castilla-La Mancha lleva anunciando desde la pasada legislatura sin cumplir, una vez más, con sus promesas». Una situación, según la parlamentaria, que «aboca a muchas familias a tener que esperar para que sus hijos puedan beneficiarse de una gratuidad que, cuando llegue, ya no necesitarán», indica la de Albacete.
Por último, ha recordado el apoyo del PP-CLM a la Ley de Conciliación impulsada por el PP nacional con el presidente Feijóo, que recoge ayudas para cuidadores, ampliación de permisos paternales y maternales, a familias numerosas y a monoparentales, o los incentivos a empresas que apliquen medidas de conciliación, entre otras.