Manos Unidas destina la solidaridad de los albaceteños al desarrollo de numerosos proyectos de desarrollo en países desfavorecidos

Manos Unidas Albacete presenta su Memoria General y su Informe Económico 2023

Manos Unidas presentaba en Albacete la Memoria General de su actividad durante el pasado año. Un documento del que extraen todas las iniciativas desarrolladas por la ONGD en la provincia albaceteña, al igual que recoge en una muestra de transparencia el Informe Económico del pasado ejercicio.

En relación a este último aspecto, se especifica que la mayoría de los ingresos que percibió Manos Unidas Albacete en 2023 procedían del sector privado, es decir parroquias, socios, colaboradores, actividades y herencias. En concreto, el informe económico de Manos Unidas Albacete concreta que los ingresos de 2023 fueron de un total de 361.915 euros, de los que 324.915 (89,78%) procedían del sector privado.

Si realizamos una comparativa en relación a los mismos datos de 2022, se puede observar que en 2023 han experimentado un ligero incremento. Así, cabe detallar que durante el año 2022 los ingresos de Manos Unidas Albacete no superaron los 175.489 euros procedentes del sector privado. Además, los ingresos globales de la ONGD en Albacete también han aumentado, ya que en 2022 fueron de un total de 242.489 euros.

Otra importante fuente de ingresos de Manos Unidas es el sector público de Albacete, y es que gracias a la colaboración con entidades y administraciones públicas han hecho posible el desarrollo de determinados proyectos impulsados desde la ONGD. De este modo, recoge el informe económico de Manos Unidas Albacete que en 2023 percibieron un total de 37.000 euros procedentes del sector público.

En relación a este aspecto, la ONGD desgranaba que un total de 35.000 euros fueron aportados por el Ayuntamiento de Albacete y otros 2.000 euros por el Ayuntamiento de Caudete. Gracias a estas aportaciones Manos Unidas ha podido desarrollar dos proyectos fuera de nuestras fronteras. 

El primero de ellos, financiado por el Ayuntamiento de Albacete, se trata de un proyecto materno-infantil en Senegal, y como indicábamos ha contado con una cofinanciación de 35.000 euros. La otra iniciativa ha sido cofinanciada con 2.000 euros por el Ayuntamiento de Caudete y es un proyecto educativo en Burkina Faso.

En relación al capítulo de gastos, apuntaba el informe económico 2023 de Manos Unidas de Albacete que han supuesto algo menos de un 4%, concretamente, un 3,78%. De este modo, se extrae de este mismo documento que los gastos de la ONGD en Albacete a lo largo del año 2023 no han superado los 13.701 euros.

Si realizamos una comparativa de todos estos datos con respecto a los aportados por la ONGD en el año 2022, comprobamos que se ha producido una disminución de los mismos. En concreto, durante 2022 los gastos de Manos Unidas Albacete se situaron en un total de 15.426 euros.

Noticias Albacete
Foto de archivo de Manos Unidas en Albacete

Proyectos de desarrollo en países desfavorecidos a los que Manos Unidas ha destinado la solidaridad de los albaceteños

Además, especificaban en este especial informe que Manos Unidas “es una ONGD comprometida con la transparencia de sus fondos”. Al respecto, reconocían que “este es uno de nuestros valores como institución”, garantizando que “es fiel reflejo de nuestra apuesta por responder ante la sociedad de Albacete, que confía en nosotros”. Y es que, la solidaridad de los albaceteños hace posible año tras año que Manos Unidas pueda seguir impulsando todo tipo de proyectos a nivel internacional.

La Memoria General de Manos Unidas Albacete también especificaba todos los proyectos de cooperación internacional a los que se ha sumado esta ONGD y a los que ha destinado las solidarias aportaciones de los albaceteños. Al respecto, recordaban que entre los objetivos de Manos Unidas se encuentran “la sensibilización y la realización de proyectos de desarrollo en los países más desfavorecidos”.

De este modo, desgranaban la totalidad de proyectos realizados, entre los que cabe mencionar el proyecto de formación profesional para jóvenes tribales y otras minorías desarrollado en Muzaffarpur (India), o el de fortalecimiento socioeconómico y sanitario para mujeres tribales en Gadchiroli (India). También se ha puesto en marcha un proyecto de mejora de la calidad educativa  secundaria en la zona rural de Gutautare (Zimbawe), y un proyecto de producción agrícola y adaptación a los efectos del cambio climático en el departamento de Choluteca (Honduras).

Del mismo modo, Manos Unidas Albacete ha colaborado en el desarrollo de un proyecto de seguridad hídrica y alimentaria en comunidades indígenas de Paraguay, así como en otro proyecto centrado en la mejora del servicio médico de atención materno infantil en el Hospital de Bogou (Togo). Del mismo modo, también pusieron en marcha el Proyecto de Sensibilización ‘Arte en tus manos’, una iniciativa juvenil con el objetivo de conocer los ODS financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se ha desarrollado en diferentes centros educativos de Albacete.

Actividades e iniciativas de sensibilización de Manos Unidas en Albacete

Del mismo modo, se concreta que Manos Unidas también ha desarrollado en Albacete capital y provincia diferentes campañas de sensibilización y actividades, entre la que cabe destacar charlas en centros educativos y conciertos solidarios. Así, recoge la Memoria General de Manos Unidas Albacete que a lo largo de 2023 se realizaron numerosas y variadas actividades en colegios e institutos de Albacete capital y provincia, entras las que se encuentran charlas de sensibilización, actividades solidarias, carreras solidarias y el desarrollo de la Operación Enlace en el que participaron alumnos de 19 centros educativos albaceteños.

También presentaban la campaña ‘Frenar la desigualdad está en nuestras manos’, y realizaban diversos conciertos solidarios de la mano de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, y profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha. Enmarcada dentro de las actividades de la 27ªPrimavera Solidaria de Albacete, organizada por el Ayuntamiento y la Comisión 0,7, ponían en marcha la Exposición del Agua de Manos Unidas.

Pero esta ONGD también tenía presencia en la Feria de Albacete gracias a su tradicional stand en el Recinto Ferial y volvía a poner en marcha otras icónicas actividades que ya forman parte e la identidad de Manos Unidas en Albacete. Hablamos del ‘Té con dulces’ y el tradicional rastrillo de Navidad.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba