/Marta López/
La irrupción en nuestras vidas del COVID-19 ha supuesto un auténtico reto para todo el sistema sanitario al tener que hacer frente a una enfermedad prácticamente desconocida y que ha dejado a su paso imágenes de hospitales y sanitarios completamente desbordados. Además, la atención a los pacientes de coronavirus ha supuesto la merma en la atención de otras especialidades y áreas de la salud, lo que ha repercutido en las listas de espera.
En relación al tiempo de espera para que un paciente sea operado en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, la lista de espera quirúrgica del Portal de Transparencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) recoge que durante el mes de octubre el tiempo medio de espera para una intervención de Neurocirugía era de 508,1 días. Esta especialidad es la que acumula un mayor tiempo de espera y hasta el pasado mes de octubre continuaban esperando una operación de este tipo un total de 679 pacientes en Albacete.
Más de 7.950 pacientes permanecían a la espera de una intervención quirúrgica en Albacete durante este mes de octubre. Así, junto a Neurocirugía, las especialidades que tienen un mayor tiempo de espera son Otorrinolaringología (488,4 días); Cirugía Pediátrica (438,3 días); y Cirugía Plástica (416,06 días). Por el contrario, las especialidades con un menor tiempo de espera media son Cirugía Torácica (57,9 días), Oftalmología (181,17 días), y Urología (222,61).
Del mismo modo, cabe destacar que con respecto a los datos del mes de septiembre de 2020 la lista de espera quirúrgica se ha visto reducida en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ya que durante el mes de septiembre la cifra de pacientes a la espera de una intervención quirúrgica en la capital albaceteña se elevaba hasta los 8.307. Sin embargo, pese a la disminución de pacientes en lista de espera se observa que al término del mes de octubre, la mayoría de estos pacientes, en concreto, un total de 5.767 deberán hacer frente a un tiempo de espera cercano a los 180 días para ser intervenidos.
Lista de espera Consultas Externas
Cabe destacar que a partir del mes de marzo 2020 estas listas de espera están afectadas por el plan de reorganización de la actividad asistencial por la pandemia COVID-19, tal y como indicaban en el propio Portal de Transparencia del SESCAM. Así, en relación a la lista de espera de Consultas Externas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete un total de 290 pacientes permanecen a la espera de ser atendidos al término del mes de octubre.
De este modo, las especialidades con un mayor número de pacientes en lista de espera durante el mes de octubre de 2020 son Endocrinología (47); Oftalmología (43), y Otorrinolaringología (35). Además, la especialidad con un mayor tiempo medio de espera para ser atendido en las consultas externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete es Nefrología con una media de 90,67 días.
Tras Nefrología, encontramos especialidades como Ginecología, con 29,83 días de tiempo medio de espera; o Digestivo y Endocrinología con 23,56 días y 18.89 días de media de espera para ser atendido. Por el contrario durante el mes de octubre, las especialidades con menor tiempo de espera media para ser atendidos en las consultas externas albaceteñas son Urología (1,57 días), Reumatología (2,33 días) y Rehabilitación (2,67 días).
Si comparamos estos datos aportados por el SESCAM en relación a los registrados durante el mes de septiembre de 2020 comprobamos un incremento del número de pacientes en lista de espera para ser atendidos en las Consultas Externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. De este modo cabe destacar que la cifra de pacientes en esta lista de espera al término del mes de septiembre no superaba los 179, frente a los 290 contabilizados en octubre.
Lista de espera de Técnicas Diagnósticas
Más de 25 días de media tiene que esperar los pacientes albaceteños al cierre del mes de octubre para realizarse una Resonancia Magnética, siendo esta la técnica diagnóstica con mayor tiempo de espera media en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
El siguiente tipo de prueba diagnóstica que aglutina un mayor tiempo de espera media en la capital albaceteña es un Holter Cardíaco con 15 días, y las Tomografías Computerizadas, con 14,76 días de tiempo medio de espera durante el mes de octubre. De este modo, según el Portal de Transparencia del SESCAM al término del décimo mes del año permanecían en la lista de espera de Técnicas Diagnósticas un total de 141 pacientes.
Del total de estos pacientes, 85 se encuentran a la espera de una Radiología Simple, siendo la prueba diagnóstica con un mayor número de pacientes en lista de espera, pero también una de las que menos tiempo medio de espera genera (5,6 días). Además, las Ecografías son las pruebas diagnósticas con un menor tiempo de espera ya que en octubre se situó en 1 día de tiempo medio de espera.
Así, la lista de espera de Técnicas Diagnósticas es la que ha sufrido un mayor incremento de pacientes en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete con respecto a los datos aportados por el Portal de Transparencia del SESCAM correspondientes al mes de septiembre de 2020. De este modo observamos que los pacientes albaceteños a la espera de una de estas pruebas médicas al término de septiembre eran 16, cifra que se ha multiplicado hasta los 141 pacientes al término del mes de octubre.
De este modo, si sumamos el total de estas tres listas un total de 8.385 pacientes permanecen en lista de espera en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.