/Redacción/
Los representantes del PSOE por Albacete en las Cortes Generales han puesto en valor la nueva inyección de 641,2 millones de euros que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa para los autónomos que han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad, aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.
“Día a día estamos constatando cómo esta medida se ha convertido en una importante respuesta para paliar las dificultades que muchos trabajadores por cuenta propia están atravesando en estos complicados momentos”, han apuntado los responsables socialistas, quienes han incidido en que para esta provincia está siendo una aportación económica esencial, que desde este viernes ha beneficiado de forma directa a 10.642 autónomos, “lo que supone más del 94 por ciento del total de peticiones a las mutuas de la Seguridad Social, que han sido 11.293 hasta la fecha”.
En esta línea, los parlamentarios del PSOE han aclarado que se ha producido un incremento cercano al 30 por ciento en el número de solicitudes desde que el pasado día 17 de abril se realizó el ingreso de la primera mensualidad a 7.871 autónomos. “Ahora esos trabajadores por cuenta propia han percibido media mensualidad y se han incorporado 2.771 nuevas prestaciones en la provincia”, han detallado los responsables socialistas, quienes han recordado, una vez más, que “esta iniciativa lleva pareja la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social de forma temporal”.
“La prestación busca proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional y contribuir a la supervivencia de su negocio”
Asimismo, los autónomos beneficiados con esta prestación que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma y desde el PSOE provincial han matizado que “la ayuda busca proteger la falta de ingresos de este colectivo en una situación excepcional y contribuir a la supervivencia de su negocio”. De hecho, los representantes socialistas en las Cortes Generales han incidido en que desde el Gobierno se están desplegando todos los recursos posibles “no sólo para proteger y minimizar el impacto de la crisis entre los trabajadores por cuenta propia, sino también en la tarea de facilitar la tramitación de las prestaciones”. Para hacer este proceso más sencillo, a los autónomos que aún no estuvieran adscritos a ninguna mutua, la semana pasada el Consejo de Ministros aprobó un Real decreto-ley por el que se permite que lo puedan hacer para solicitarla.
Por su parte, los parlamentarios del PSOE han subrayado que el incremento de solicitudes, unido al alto grado de resoluciones favorables y a las facilidades que el Gobierno está implementando “son una gran noticia para nuestra provincia porque los autónomos representan un pieza clave de nuestro tejido productivo y es fundamental poner en marcha mecanismos de protección que contribuyan a paliar las consecuencias de esta pandemia”. Además, han explicado que ha sido el sector del comercio el que más peticiones ha concentrado, seguido por la hostelería y la construcción.
Esta ayuda extraordinaria no exige periodo mínimo de cotización
Para acogerse a esta iniciativa extraordinaria no se exige un periodo mínimo de cotización y es accesible para cualquier trabajador inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) al corriente de pago de sus cotizaciones sociales, que se haya visto afectado por el cierre de su negocio como consecuencia de la declaración del estado de alarma, o aquellos otros cuya facturación sufra una caída mensual de un 75% en comparación a la media mensual del semestre anterior. Del mismo modo, los representantes del PSOE en las Cortes Generales han señalado que existen colectivos con unas actividades muy estacionales, como es el régimen agrario, del mar o de la cultura y el espectáculo, para quienes el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades concretas de cada sector y han aclarado que es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.
Los responsables socialistas han concluido reafirmando el compromiso del PSOE en la reconstrucción socioeconómica “que requerida un gran esfuerzo para no dejar a nadie atrás y para poder seguir avanzando y progresando en la dirección que siempre hemos defendido, la que habla en términos de igualdad y justicia social”.